La escuela indígena y sus fronteras

Reflexiones antropológicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.103

Palabras clave:

escuela indígena, frontera cultural, transfronteriza, intercultural, frontera comunal

Resumen

En este trabajo utilizamos el concepto de frontera cultural como una herramienta heurística para estudiar la configuración histórica de la escuela indígena, vista como institución fronteriza. Estudiamos la montaña de Guerrero como un caso regional, desde una perspectiva histórica, porque constituye un excelente marco para analizar el carácter comunal de la escuela y su institucionalización como aparato público, y también nos ofrece la posibilidad de estudiar una región en la que se confrontan visiones del mundo, ideologías, lenguas y culturas, pero sobre todo donde se disputa el control político de la escuela. Los procesos de colonización (asimilación o interculturalización) revelan diversas maneras, muy peculiares, de organización y mantenimiento de relaciones fronterizas entre las comunidades indígenas y la esfera pública en la que se enmarca la escuela, cuya principal característica es la separación, el conflicto y la negociación.

Biografía del autor/a

Nicanor REBOLLEDO, Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco

Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco, adscrito al Área Académica Diversidad en Interculturalidad. Investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.

Citas

Aguirre Beltran, G. (1973). Teoría y práctica de la educación indígena. Colección SepSetentas no. 64.

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las difrencias culturales. Fondo de Cultura Económica.

Bonfil, G. (1970). Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica. En A. Warman, M. Nolasco, G. Bonfil, M. Olivera y E. Valencia, De eso que llaman antropología mexicana. Nuestro Tiempo.

— (1988). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos. Anuario Antropológico, (86), 13-53.

Brune, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Aprendizaje-Visor.

Burke, P. (2013). Hibridismo cultural. Akal.

De la Fuente, J. (1973). Educación, antropología y desarrollo de la comunidad. Instituto Nacional Indigenista (serie Antropología Social no. 4).

Hannerz, U. (1997). Fluxos, fronteiras, hibridos: palavras chave da antropología trasnacional. Mana Estudos de Antropología Social, 3(1), 7-39.

Hargreaves, A. (2003). Profesorado, cultura y posmodernidad (cambian los tiempos, cambian los profesores). Ediciones Morta, S.L.

Herskovits, M. (1952). El hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica.

Medina, A. (1980). La educación bilingüe bicultural. Un comentario en Indigenismo y lingüística. La política del lenguaje en México. Universidad Nacional Autónoma de México.

— (1982). ¿Es posible una etnografía en México? En A. Medina (Ed.), ¿Existe una antropología marxista? (pp. 43-57). Universidad Nacional Autónoma de México.

— (1999). La educación indígena en México: una reflexión etnográfica. Primer Congreso Latinoamericano de Antropología Aplicada. Simposio presentado en Diálogo intercultural, Quito.

Morgan, G. (1991). Imágenes de la organización. Alfaomega.

Muñoz, M. (1963). Mixteca, nahua, tlapaneca. Instituto Nacional Indigenista (serie Memorias, volumen ix).

Ramírez, R. (1976). La escuela Rural Mexicana. Secretaría de Educación Pública. (colección SepSetentas no. 290).

Sáenz, M. (1970). Antología, Prólogo y Selección de Gonzalo Aguirre Beltrán. Ediciones Oasis, S.A.

— (1976). México íntegro. En Ensayo crítico de Higilio Álvarez. Dirección de Educación Tecnológica Agropecuaria.

Sarmiento, S. (1991). Movimiento indio y modernización. Revista Cuadernos Agrarios, Nueva Época, (2), 90-113.

Salaün, M. (2018). Conquistar la escuela. Algunas estrategias indígenas en el Pacífico insular. B. Baronnet y M. del P. Ortiz (Eds.), ¿Descolonizar la escuela? Estrategias indígenas en el Pacífico insular. Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa; Universidad Autónoma Indígena de México.

Stenhouse, L. (1997). Cultura y educación. Publicaciones mcep (colección Pensamiento y Educación).

Swadesh, M. (1960). Factores sociales, lingüísticos y pedagógicos en la castellanización. Manuscrito mecanografiado.

Tuhiwai, L. (2013). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Lom Ediciones.

Valenzuela, J. M. (2019). Transfronteras: la condición fronteriza y los estudios de frontera. En G. Giménez y N. Gutiérrez Chong (comps.), Las culturas hoy (pp. 51-71). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales México.

Willis, P. (2008). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Akal.

Wolf, E. & Palerm, A. (comps.) (1958). Potencial ecológico y desarrollo cultural en Mesoamerica. En Estudios sobre ecología humana (pp. 1-37). Oficina de Ciencias Sociales, Departamento de Asuntos Culturales.

Descargas

Publicado

2021-07-01 — Actualizado el 2022-02-24

Versiones

Cómo citar

REBOLLEDO, N. (2022). La escuela indígena y sus fronteras: Reflexiones antropológicas. Punto Cunorte, 1(13), 20–44. https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.103 (Original work published 1 de julio de 2021)