Cherán, Michoacán: la comunidad rebelde que sentipiensa. Una ecología de saberes contra la violencia en el documental
Cherán, tierra para soñar
Cherán, Michoacán: the rebel community that feel-thinks. An ecology of knowledge against violence in the documentary
Cherán, tierra para soñar
Kathya Geovanna Núñez Martínez *
RESUMEN
Ante la violencia y despojo que sufren muchas comunidades indígenas en todo América del sur, el presente trabajo consiste en analizar el documental Cherán, tierra para soñar (Labaronne, 2014) desde la propuesta teórico-práctica de "epistemologías del sur" del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, en específico utilizando el concepto de "ecología de saberes". Se parte de la premisa de que el conocimiento es interconocimiento, una inclusión de múltiples voces, sentires y pensares contra la violencia.
Después de examinar los discursos y las técnicas empleadas en el documental, se pudo reconocer un tipo de cine etnográfico y colaborativo con enfoque decolonial. Este tiene como objetivo generar un intercambio y diálogo entre el productor audiovisual y los informantes, incorporando sus puntos de vista en el proyecto, un ejemplo práctico de pensamiento ecológico. Una producción audiovisual de este carácter permite ampliar el horizonte de conocimientos, proporcionando herramientas para imaginar y construir otros mundos posibles.
Palabras clave: ecología de saberes, violencia, resistencia indígena, autogobierno.
ABSTRACT
Given the violence and dispossession su ered by many indigenous communities throughout South America, the present work consists of analyzing the documentary Cherán, tierra para soñar (Labaronne, 2014) from the theoretical-practical proposal of the sociologist Boaventura de Sousa Santos the "epistemologies of the south", speci¿cally using the concept of "ecology of knowledge", under the premise that knowledge is inter-knowledge, an inclusion of multiple voices, feelings and thoughts against violence.
After examining the discourses and techniques used in the documentary, a type of ethnographic and collaborative cinema with a decolonial approach was recognized, which aims to generate an exchange and dialogue between the audiovisual producer and the informants, incorporating their views into the pro}ect, a practical example of ecological thinking. An audiovisual production of this nature allows to broaden the horizon of knowledge, providing tools to imagine and build other possible worlds.
Keywords: ecology of knowledge, violence, indigenous resistance, self-government.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consiste en analizar el concepto de "ecología de saberes" -propuesto por el sociólogo brasileño Boaventura de Sousa Santos en su trabajo Descolonizar el saber, reinventar el poder (2010)en el documental Cherán, tierra para soñar, producido por el realizador audiovisual argentino Sebastián Labaronne (2014).
El documental plasma la realidad de Cherán, Michoacán, pueblo purépecha en resistencia contra el crimen organizado y en defensa de sus bosques. El 15 de abril de 2011 se rebelaron contra el gobierno municipal, en ese entonces el Partido Revolucionario Institucional ( උං), y lograron destituirlo, consiguiendo el reconocimiento de su autonomía indígena, formando un gobierno basado en sus usos y costumbres, y una autodefensa comunitaria.
Su autonomía consiste en que actúan bajo su propia cosmovisión indígena. Anteriormente, el pueblo estaba regido por personas con otra visión del mundo que no coincidía, por ejemplo, con el valor y el respeto que los purépechas tienen por su bosque; de esta manera, se propició por mucho la apropiación y explotación de la fuente natural.
Según Boaventura de Sousa (2010), la apropiación y la violencia se encuentran profundamente entrelazadas: la apropiación implica incorporación, cooptación y asimilación, y la violencia implica destrucción física, material, cultural y humana. Esta es una situación por la que pasan muchas comunidades indígenas en todo América del sur.
La propuesta teórico-práctica son las epistemologías del sur: destotalizar el conocimiento impuesto por una epistemología del norte, tomando en cuenta otros conocimientos (incluyendo los del norte), confrontando la monocultura de la ciencia moderna con una ecología de saberes. Según Boaventura De Sousa (2010):
La ecología de saberes se fundamenta en la idea de que el conocimiento es interconocimiento […]. Basado en el reconocimiento de la pluralidad de conocimientos heterogéneos y en las interconexiones continuas y dinámicas entre ellos sin comprometer su autonomía (p. 49).
Durante el documental se exponen distintas formas de resistencia por parte de niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades, representando sus sentires y pensares en sus medios de comunicación, mediante el arte, y expresándose a través de un medio audiovisual como el mismo filme (Labaronne, 2014).
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS SECUENCIAS
Se eligieron 7 secuencias que representan formas específicas de resistencia por parte de los habitantes de Cherán y del mismo documental como herramienta ante los discursos dominantes, para dar voz a realidades invisibilizadas. En un texto titulado "Investigación colaborativa y decolonización metodológica con cámaras de video", el investigador Juan Carlos Sandoval (2017) argumenta que "el uso de cámaras de video es un método que puede dar voz al colonizado (Chilisa, 2012) y encaminar sus preocupaciones en acciones para la transformación social y ambiental" (p. 175).
Este es un método utilizado por los estudios visuales latinoamericanos, el cual tiene como uno de sus principales objetivos generar condiciones intelectuales para que la enunciación del colonizado tenga lugar, "para abrir la enunciación de la visualidad otra, para la visualización de una enunciación otra" (León, 2012, p. 113).
En la primera secuencia aparece un grupo de niños y niñas de Cherán hablando sobre la problemática de la comunidad, y de cómo será representada mediante una obra de teatro y un programa de televisión creado en un aula escolar. La segunda secuencia comienza en un salón de clases con la representación de la estación de radio local Radio fogata, bajo el nombre de Radio fogatita.
Seguido de los niños se hace una transición a la estación de radio Radio fogata, donde una de las locutoras explica la necesidad de la radio y el rol que cumple en la localidad. Esta surgió a partir del levantamiento con "la necesidad de que se comentara lo que realmente estaba pasando".
Posteriormente, dos personas pertenecientes al colectivo La Bufón S.O.S.ial invitadas a la radio hablan sobre su proyecto, que consiste en un método de transformación de conflictos, trabajando con la niñez de Cherán con una obra de teatro (la misma de la que se habla en la primera secuencia). Esta fue creada bajo tres e: creatividad, compasión y coraje, para resolver problemas.
En la tercera secuencia se encuentran los habitantes reunidos en una de tantas fogatas esparcidas en toda la comunidad. Las fogatas tienen la finalidad de cuidar las colonias y ser un punto de reunión, donde se discuten las necesidades de la comunidad y se comparten alimentos.
En esta secuencia, una mujer y un hombre explican la situación de la comunidad expresando sus sentires y pensares, como cuando la señora menciona que los partidos políticos se llaman así "porque te parten, y te parten hasta donde pueden", y el señor explica el porqué de su lucha: "Qué mejor que nos fortalezcamos, nos hagamos fuertes unos a otros, y defender lo que a nosotros nos fortalece también: la naturaleza", un lenguaje de consciencia comunitaria y de respeto por la naturaleza.
La secuencia siguiente muestra niños y niñas representando en una obra de teatro a los árboles, argumentando que "la última vez por poco me cortan los talamontes, no quiero morir por una sierra eléctrica ni por hachazos de estos hombres que no saben la importancia de un árbol".
En la quinta secuencia un hombre de la ronda comunitaria explica por qué los habitantes decidieron desterrar a los policías municipales que eran personas "ajenas a la comunidad" y no compartían la misma visión de respeto por la naturaleza, pues gracias a esas personas se produjo por mucho tiempo la explotación del bosque.
Posteriormente, se hace una transición a la obra de teatro de los niños y las niñas en un diálogo en el que una niña responde a la pregunta de cómo se puede reforestar el bosque, con un lenguaje una vez más de consciencia comunitaria y respeto por la naturaleza: "Debemos buscar ayuda de todo el pueblo y crear consciencia, debemos respetar nuestro territorio, nuestros árboles, animales y todo ser vivo de nuestra comunidad".
Para la sexta secuencia continúa la obra de teatro donde comienza con el diálogo de una niña y un niño que plantean que se requiere más de un millón de pinos para reforestar el bosque, y que necesitan ayuda. Por lo tanto, invocan a "los espíritus de la naturaleza", que aparecen representados por niños con máscaras blancas y pronunciando lo siguiente respecto al llamado: "Los podemos ayudar, pero esto es trabajo de todos y todas". Los niños les interrogan de qué manera lo pueden hacer y los espíritus contestan: "Usaremos nuestras bombas de semilla, nunca pueden fallar".
En una transición aparecen los espíritus de la naturaleza en el teatro repartiendo las bombas de semilla a las personas del público; enseguida, los niños que representaban a los habitantes de Cherán agradecen a los espíritus, ya que "con su ayuda pudimos volver a reforestar nuestros bosques". La representación finaliza con la frase "el bosque somos todos" al unísono por los niños y niñas.
En la séptima y última secuencia, los niños y las niñas de Cherán cantan una canción dirigida por el colectivo La Bufón S.O.S.ial, en la que se relata la lucha de los habitantes, su cosmovisión indígena de respeto y amor por la naturaleza, y su consciencia comunitaria.
Para el cine etnográfico y colaborativo con enfoque decolonial, es importante no solamente ver otras realidades, sino "saber escuchar las palabras y las voces de los otros en su propia lengua, con sus acentos, tonos, matices e inflexiones" (Zirión, 2015, p. 56). Las secuencias anteriores se pueden escuchar y visualizar, al mismo tiempo con los testimonios e interacciones entre los habitantes, y de estos con el realizador audiovisual y con el grupo La Bufón S.O.S.ial, en un diálogo e intercambio de lenguajes diversos.
Jean Rouch (citado en Zirión, 2015), cineasta y antropólogo francés, hablaba de un cine dialógico en el que los sujetos ya no son informantes, sino interlocutores con los que se puede establecer una conversación e incorporar sus puntos de vista en el proyecto audiovisual.
Él proponía "escuchar y hacer escuchar todas las voces, amplificarlas y difundirlas, generar debates, abrir nuevos canales que faciliten la comunicación entre comunidades y culturas, entre sectores de la sociedad que de otra manera permanecerían incomunicados" (Zirión, 2015, p. 56).
En los siguientes apartados se abordará la relación entre este enfoque de cine documental colaborativo decolonial, el trabajo de La Bufón S.O.S.ial en la comunidad y las resistencias de los habitantes de Cherán con el concepto de ecología de saberes propuesto por De Sousa Santos (2010).
NUESTRA CIENCIA ES SENTIPENSAR CON LA TIERRA
El autor Boaventura de Sousa Santos (2010) habla de cómo en los últimos treinta años las luchas más avanzadas fueron efectuadas por grupos sociales, principalmente indígenas, campesinos, mujeres, afrodescendientes o desempleados, cuya lucha no ha sido prevista, según el autor, en la teoría crítica eurocéntrica.
Muchas de estas luchas han sido organizadas como movimientos sociales, autogobierno u organizaciones económicas populares, distintas de las que son privilegiadas por la teoría, como el partido y el sindicato (De Sousa Santos, 2010).
Las primeras son aquellas que no habitan en las grandes urbes industrializadas, sino en lugares remotos en medio de la selva o el bosque. Los grupos expresan sus luchas muchas veces en lenguas originarias y no en "lenguas coloniales", en las que fue escrita la teoría crítica (De Sousa Santos, 2010).
Por tanto, cuando son traducidas sus demandas y aspiraciones en las lenguas coloniales: "no emergen los términos familiares de socialismo, derechos humanos, democracia o desarrollo, sino dignidad, respeto, territorio, autogobierno, el buen vivir, la Madre Tierra" (De Sousa Santos, 2010, p. 17).
Tal es el caso del documental Cherán, tierra para soñar (Labaronne, 2014), donde se representa a personas que hablan de cosas como "la naturaleza nos fortalece", "de bosque somos todos", de un "nosotros, nosotras" que figura consciencia comunitaria, amor y respeto por todos los seres vivos, como en el caso de las tres e.
Estos términos son ajenos para el lenguaje académico cientificista, eurocéntrico, ya que más allá de las diferencias de contextos, esa distancia entre teoría y práctica es epistemológica o hasta ontológica: "Los movimientos del continente latinoamericano, más allá de los contextos, construyen sus luchas basándose en conocimientos ancestrales, populares, espirituales que siempre fueron ajenos al cientismo propio de la teoría crítica eurocéntrica" (De Sousa Santos, 2010, pp. 18-19).
Es por ello que los habitantes de Cherán decidieron desterrar al gobierno municipal y a todo su equipo de trabajo, porque eran personas que no compartían la visión purépecha de respeto a la naturaleza y muchos otros valores antes mencionados, sino que imponían una forma de pensar y hacer distinta.
Ante ello, De Sousa Santos (2010) propone un trabajo de "traducción intercultural" para que las cosmovisiones no occidentales puedan ser entendidas y valoradas, y al mismo tiempo mantener una distancia con relación a la tradición crítica eurocéntrica con el objetivo de "abrir espacios analíticos para realidades 'sorprendentes' (porque son nuevas o porque hasta ahora fueron producidas como no existentes), donde puedan brotar emergencias libertadoras" (p. 19).
En el siguiente apartado se analiza, siguiendo a De Sousa Santos (2010) y ejemplificando con el documental, cuáles son los retos para esa "traducción intercultural" que sugiere el autor.
PENSANDO Y HACIENDO "DEL OTRO LADO DE LA LÍNEA"
De Sousa Santos (2010) habla del "pensamiento abismal" y su apuesta por un pensamiento "posabismal", para llegar a esa traducción intercultural antes mencionada. El pensamiento occidental moderno es un pensamiento abismal:
Un sistema de distinciones visibles e invisibles. Las invisibles constituyen el fundamento de las visibles y son establecidas a través de líneas radicales que dividen la realidad social en dos universos, el universo de 'este lado de la línea' y el universo del 'otro lado de la línea' (De Sousa Santos, 2010, p. 29).
Este "otro lado de la línea" desaparece como realidad. Él explica que en su propio trabajo ha caracterizado "la modernidad occidental como un paradigma socio-político fundado en la tensión entre regulación social y emancipación social" (De Sousa Santos, 2010, p. 30); esa es la distinción que sustenta todos los conflictos modernos.
Pero hay otra distinción invisible por debajo de esta y sobre la cual se funda: "esa distinción invisible es la distinción entre sociedades metropolitanas y territorios coloniales" (De Sousa Santos, 2010, p. 30). Con ello, se explica que la dicotomía regulación/emancipación solo aplica para las sociedades metropolitanas, pues sería impensable aplicarla a los territorios coloniales.
En estos últimos es otra la dicotomía empleada: "la dicotomía entre apropiación/violencia, la cual, por el contrario, sería inconcebible si se aplicase de este lado de la línea" (De Sousa Santos, 2010, p. 30). Las características de la apropiación implican incorporación, cooptación y asimilación; las de la violencia, destrucción física, material, cultural y humana, estando estas dos profundamente entrelazadas (De Sousa Santos, 2010).
Lo anterior se puede ejemplificar con la cooptación y la destrucción del bosque por parte del gobierno municipal ajeno a la comunidad, un lugar sagrado para los purépechas, valorado como un sustento vital. Este fue un factor ignorado por las personas de "este lado de la línea", actuando de una manera violenta al "otro lado de la línea".
Ante ello, se manifiesta por parte de un conjunto extenso de redes, iniciativas, organizaciones y movimientos una lucha contra la exclusión económica, social, política y cultural generada por el capitalismo global o globalización neoliberal, o "cosmopolitismo subalterno" (De Sousa Santos, 2010). Este tiene el objetivo de redistribuir "los recursos materiales, sociales, políticos, culturales y simbólicos, […] basado en el principio de la igualdad y el principio del reconocimiento de la diferencia" (De Sousa Santos, 2010, p. 8).
Los movimientos indígenas son los que representan la emergencia de un pensamiento posabismal que "proviene de la idea de que la diversidad del mundo es inagotable y que esa diversidad todavía carece de una adecuada epistemología" (De Sousa Santos, 2010, p. 48).
En el caso del documental se puede detectar un pensamiento posabismal en el momento en que la radio comunitaria y las escuelas abren sus espacios al colectivo La Bufón S.O.S.ial. Aunque son personas ajenas a la comunidad, su propuesta para la resolución de conflictos con la niñez de Cherán es una dinámica de interconocimiento: trabajar en conjunto para crear un proyecto artístico como es la obra de teatro y la canción mostrada en la última secuencia del documental.
El documentalista Sebastián Labaronne, quien no solamente se dedica a transmitir imágenes y relatar una realidad desde su perspectiva, abre un espacio a través de la imagen y el sonido para que las personas de la comunidad, niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades se expresen desde sus modos compartiendo ideas. Este tipo de estrategias colaborativas y participativas tienen como objetivo emancipar al documental de una tradición y una lógica de investigación de raíz colonial (Zirión, 2015).
"DE BOSQUE SOMOS TODOS": CHERÁN Y LA ECOLOGÍA DE SABERES
De Sousa Santos (2010) explica que la ecología de saberes se basa en una diversidad epistemológica del mundo, en el reconocimiento de la existencia de una multiplicidad de conocimientos más allá del conocimiento científico y bajo una idea de prudencia que implica aprender otros conocimientos sin olvidar el propio.
La importancia de la ecología de saberes es que hay actividades valiosas en las cuales la ciencia moderna no ha sido parte, poniendo como ejemplo la preservación de la biodiversidad propiciada por las formas de conocimientos rurales e indígenas, las cuales, contradictoriamente, son amenazadas por las intervenciones científicas (Santos, Nunes y Meneses, citados en De Sousa Santos, 2010).
Los megaproyectos impuestos en comunidades indígenas explotan zonas naturales y alteran las formas de vida locales. Aquí, una vez más, es ejemplificada la dicotomía apropiación/violencia. La comunidad de Cherán, a partir de ser una localidad regida por el autogobierno, ha mejorado la calidad medioambiental, siendo reconocida por la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático por su responsabilidad ecológica.
Esta es la primera comunidad de Michoacán comprometida desde 2016 con el programa Cero basura, en el cual: "el 90 % de los domicilios entregan sus desechos por separado, por lo que el material es destinado al reciclaje, lo que deja como resultado que esta población sea la primera en Michoacán que ya no genera basura" (MiMorelia.com, 2016).
Ante ejemplos como el anterior, una ecología de saberes implica la búsqueda de conocimientos y prácticas marginadas con el objetivo de revalorizarlos a través de ejercicios, como es el mismo documental o el proyecto del colectivo La Bufón S.O.S.ial, donde se visibilicen formas de vivir desde una experiencia silenciada o emergente contra los proyectos hegemónicos (Binimelis y Roldán, 2017).
Buscar procedimientos alternativos a los dominantes, en ese sentido, es el reto de la traducción intercultural, la búsqueda de nuevas formas de emancipación social y alternativas al proyecto neoliberal (Binimelis y Roldán, 2017).
Un proyecto audiovisual como el de Cherán, tierra para soñar (Labaronne, 2014) expone un ejemplo de organización y participación en la vida política, comunitaria y de responsabilidad con el medio ambiente, formas de hacer y pensar silenciadas e invisibilizadas.
Este es un ejemplo práctico de un pensamiento ecológico, un interconocimiento contra la violencia epistémica, que abre ante el espectador una forma de ampliar su horizonte de conocimientos, brindando herramientas para crear otros mundos posibles.
REFERENCIAS
Binimelis, H. y Roldán, A. (2017). Sociedad, epistemología y metodología en Boaventura de Sousa Santos. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (75), 215-235.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder.Montevideo, Uruguay: Trilce-Extensión universitaria-Universidad de la República.
.Labaronne, S. (Director). (19 de agosto de 2014). Cherán, Tierra para soñar (Película). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?-v=DnV-T4c-lKI
León, C. (2012). Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los estudios visuales. AISTHESIS, (51), 109-123.
MiMorelia.com. (9 de julio de 2016). Cherán, a punto de convertirse en el primer municipio de Michoacán que no generará basura. Recuperado de https://www.mimorelia.com/cheran-a-punto-de-convertirse-en-el-primer-municipio-de-michoacan-que-no-generara-basura/
Sandoval, J. (2017). Investigación colaborativa y decolonización metodológica con cámaras de video. Universitas, 15(27), 161-177.
Zirión, A. (2015). Miradas cómplices: cine etnográfico, estrategias colaborativas y antropología visual aplicada. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (78), 45-70.
CÓMO CITAR ESTE TEXTO
Núñez Martínez, K. G. (2019). Cherán, Michoacán: la comunidad rebelde que sentipiensa. Una ecología de saberes contra la violencia en el documental Cherán, tierra para soñar. Punto CUNorte, 5(8), 129-140.
* Licenciada en ciencias de la comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, México. Becaria de investigación en el Departamento de Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte (2016-2018). Su línea de investigación se enfoca en medios libres, comunitarios, alternativos, independientes e indígenas. kathya.nunez@uabc.edu.mx