La innovación educativa como estrategia de internacionalización en casa: algunas acciones en la Universidad de Guadalajara

Innovation in education as a strategy of internationalization at home: some actions at the University of Guadalajara

Fátima Betsabé Mendoza Ramos *

Carlos Soulé Farías **

Gladys Ivette Cortés Gutiérrez ***

RESUMEN

Los recursos financieros para la administración pública, incluyendo a las instituciones públicas de educación superior en México, han sido reducidos drásticamente bajo la justificación de una necesaria "austeridad" promovida por el actual Gobierno federal. Por ello, la internacionalización en casa es una medida efectiva para mitigar la reducción de la movilidad presencial fuera de nuestras fronteras causada por la falta de apoyos económicos. La innovación educativa y la internacionalización son dos dimensiones grandes e importantes que ocurren en el campo de la educación superior; su intersección puede ser utilizada como una estrategia efectiva para la internacionalización en casa, y así mitigar los impactos presupuestales para llevar a cabo acciones de internacionalización.

Palabras clave: Universidad de Guadalajara, Secretaría de Educación Pública, innovación, innovación educativa, internacionalización, internacionalización en casa.

ABSTRACT

Financial resources for public administration, including public institutions of higher education in our country, have been drastically reduced under the justification of a necessary "austerity" promoted by the current Federal Government. Therefore, internationalization at home is an e ective measure to mitigate the reduction of face-to-face mobility outside our borders caused by the lack of economic support. Educational innovation and internationalization are two large and important dimensions that occur in the field of higher education; its intersection can be used as an e ective strategy for internationalization at home, and thus mitigate the budgetary impacts to carry out internationalization actions.

Keywords: University of Guadalajara, Ministry of Public Education, innovation, educational innovation, internationalization, internationalization at home.

INTRODUCCIÓN

En diciembre de 2018, el Gobierno federal anunció una reducción considerable al presupuesto del siguiente año para las instituciones públicas de educación superior de todo el país. Después, el Ejecutivo se retractó argumentando que había sido un error y que se enmendaría inmediatamente, dejando para el presente año el mismo monto presupuestario más la inflación. Esto significó cierto alivio a las autoridades de las instituciones; sin embargo, también un reto para la operación y funcionamiento, principalmente para efectuar los pagos de nómina y para los programas enfocados a la atención a problemas estructurales de la universidades públicas estatales, de inclusión digital, formación de recursos humanos, al programa nacional de inglés, al fortalecimiento de la calidad educativa, a las evaluaciones de la calidad de la educación, a la investigación, becas, entre otros.

En junio de 2019, el rector general de la Universidad de Guadalajara declaró que se recibieron 1 200 millones de pesos menos que el año anterior. Para el año 2020, el escenario no es más alentador que el actual, pues el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación no solo no contempló un aumento para la educación superior, sino todo lo contrario, una reducción del 0.6 %, excluyendo a los fondos extraordinarios, entre otros.

Con este panorama, las universidades públicas deben realizar esfuerzos y reajustes para que no se vean afectadas las actividades sustantivas y fundamentales debido a la falta de presupuesto y a la reciente probada recesión económica del país. Por ello, se han visto forzados a replantearse acciones para fortalecer la docencia, la investigación, la vinculación y la difusión; pero, además, y no menos importante, la internacionalización.

La internacionalización es indispensable hoy en día (Parlamento Europeo, 2015), ya que otorga y fortalece herramientas y habilidades de los ámbitos personales y profesionales -de los estudiantes y docentespara satisfacer las necesidades y demandas de la actual sociedad global.

La Universidad de Guadalajara es una de las más afectadas por la reducción presupuestal, ya que cuenta con tan solo 25 millones de pesos para el 2020.1 Los apoyos para realizar una estancia académica, principalmente en el extranjero, son limitados. Antes, los interesados en realizar este tipo de acciones estaban atentos a convocatorias de apoyos económicos de las propias instituciones de adscripción para poder llevarlas a cabo. Ahora, además de los fondos limitados de las propias universidades, son los organismos, asociaciones y principalmente instituciones bancarias los que tienen programas de becas para realizar este tipo de actividades.

Teniendo en cuenta como contexto lo anterior, la internacionalización en casa ha demostrado ser una medida efectiva para contrarrestar las posibles bajas de números en las actividades de internacionalización tradicional (movilidad estudiantil, estancias de investigación, etc.) de las instituciones públicas de educación superior. Además, es una de las actividades ideales para llevar a cabo a través de la innovación educativa, es decir, programas multiy transdisciplinares.

El presente artículo plantea los conceptos y las características de la internacionalización de la educación superior, en particular el concepto de internacionalización en casa y cómo este puede conjugarse con la innovación educativa para generar nuevas sinergias y rutas en las formas de pensar la educación superior.

¿QUÉ ES LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR?

Para comprender el punto de intersección de los elementos a los que se refiere este artículo, es preciso reflexionar los conceptos de cada uno de ellos. El primero es internacionalización, que desde hace varios años se ha vuelto clave para pensar la educación superior.

Se puede encontrar una nutrida y vasta bibliografía en torno a cómo este concepto ha cobrado sentido en los esfuerzos de los académicos y líderes universitarios que piensan más en replantear e implementar estrategias para hacer frente a los entornos globales y complejos en los que actualmente convivimos, "para formar egresados con las habilidades interculturales y cognitivas que requiere la sociedad global" (Gacel-Ávila & Hernández, 2009, p. 23).

En este mismo sentido, la reflexión de la internacionalización en la educación superior ha transitado desde distintos enfoques, desde la propia delimitación de la internacionalización a educación internacional y educación trasnacional (Gacel-Ávila & Hernández, 2009) hasta la definición de la internacionalización de la educación superior.

Este enfoque permea una comprensión intercultural en contextos globales y con una serie de elementos que permiten este detonador en las instituciones de educación superior: "La internacionalización de la educación superior es una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de la globalización, no obstante que respeta la idiosincrasia de la nación" (De Wit, 2013, p. 15). De este término también se desprende el de internacionalización integral, el cual especifica más claramente lo que es el primero:

Es un compromiso, para infundir las perspectivas internacional y comparativa a los procesos enseñanza, investigación y gestión de la educación superior. De este modo moldea el ethos institucional y los valores y toca a toda la vida universitaria. Es esencial que sea abrazado por el liderazgo y el gobierno institucional, los académicos, los estudiantes y todas las unidades de apoyo y servicio. Es un imperativo institucional no solamente una posibilidad deseable (Hudzik, 2015, p. 5).

Es así que la internacionalización se ha vuelto la parte medular de muchas políticas universitarias y que la discusión en torno a esta ha cobrado sentido y se ha modificado con el paso de los años para ser, de una acción concreta como la movilidad de los estudiantes, todo un paradigma que replantea las políticas educativas alrededor de los contextos internacionales. Así surge el concepto de internacionalización de la educación superior, cuyo eje es transversal a las políticas universitarias y busca una resignificación de los contextos locales y globales, en términos de glocalización.2

Al respecto, la internacionalización tiene dos grandes magnitudes: internacionalización en casa y transfronteriza. La primera incluye acciones como la integración de la dimensión internacional en el currículo, actividades de investigación y extracurriculares, y vinculación con comunidades locales; además de estrategias desarrolladas con el fin de atender a la mayoría de la población estudiantil que no realiza acciones de movilidad al exterior.

La segunda se refiere al movimiento de personas, programas, políticas, conocimiento, proyectos y servicios entre naciones. Como ejemplos de estos conceptos están la internacionalización de la investigación, la creación de programas conjuntos o dobles, el establecimiento de campus universitarios en el exterior, así como la oferta de programas en línea en el extranjero (Knight, citado en De Wit, 2013). Por último, es necesario identificar que la internacionalización tiene cuatro grandes actividades: la movilidad de profesores y estudiantes, la investigación, el currículo y el apoyo técnico.

La movilidad, tanto de profesores como de estudiantes, se refiere a cuando estos realizan estancias de investigación, prácticas profesionales, estudio de asignaturas -por uno o dos semestres-, residencias y rotaciones en el caso de los alumnos de medicina, y cursos cortos fuera de sus instituciones de origen dentro o fuera del país.

También existen otros tipos de movilidad, como estancias cortas (talleres, congresos, simposios, conferencias), cursos de verano, voluntariados, aula internacional, entre otros. Estas experiencias contribuyen a la formación integral de las comunidades educativas en cuanto a cultura, costumbres e idiomas, y "propicia el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del aprender a conocer, a hacer, a vivir juntos y con los demás y por último a ser" (Delors, 1994, p. 1).

La internacionalización ha tomado importancia con el tiempo, y junto con esta también se ha desarrollado un vocabulario específico para identificar, aludir y medir acciones relacionadas con esta. Ambos, el concepto y el vocabulario, han ido experimentando cambios y adaptaciones según las tendencias y nuevas dinámicas globales en torno al sector educativo.

¿QUÉ ES LA INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA? DESARROLLO DE PROGRAMAS E INFRAESTRUCTURA EN LA UNIVERSIDAD

Una vez establecidas las características de este concepto, es preciso comentar que una de las aristas particulares con una construcción teórica específica es la internacionalización en casa, por lo que es pertinente delimitar lo que entendemos por esta y hacia dónde están dirigidos los esfuerzos institucionales y académicos para acercarse al tema.

Al respecto, el concepto ha sido incluido desde el 2013 dentro de las políticas educativas de la Comisión Europea como una dimensión que permite democratizar las actividades de internacionalización a todos los estudiantes. Heleen y Jones (2015) la definen como "la integración de la dimensión internacional e intercultural en la estructura curricular académica formal e informal dentro de los propios ambientes de aprendizaje" (p. 12).

Cabe resaltar que, aunque este concepto tiene ya un largo camino en su definición y tratamiento académico, de pronto es confundido con la internacionalización del currículo. Al respecto, los autores refieren esta delgada línea entre ambos, pero la dimensión de este último implica la implementación de elementos de internacionalización en los planes académicos sin importar en donde se den. Ello puede entenderse como la propia experiencia del estudiante de movilidad académica hasta el currículo trasnacional o trasfronterizo que no conlleva un lugar en específico como el de internacionalización en casa (Heleen & Jones, 2015).

La diferencia principal estriba en la inclusión en las dimensiones tanto internacional como intercultural, lo que permite abrir las posibilidades del estudiante a nuevas formas de conocimiento que hablen de su propio contexto cultural, que implica que puede conocer otras culturas y fomentar el desarrollo de competencias particulares, así como la empatía con el otro, ya sea cercano (vecino) o de distinta nacionalidad.

Los autores clarifican incluso la directriz del concepto al establecer la diversidad de elementos que pueden caber en este, como la exploración de la multiculturalidad, la diversidad de creencias y religiones, la riqueza étnica de los pueblos originarios en México, así como el trabajo dentro y fuera del aula con los actores locales de las comunidades en las que se insertan los espacios universitarios. Permite la integración de la diversidad estudiantil y la utilización de herramientas tecnológicas que posibilitan la movilidad virtual o el aprendizaje internacional colaborativo que particularmente se da gracias a la virtualidad (Heleen & Jones, 2015).

Ahora bien, con el panorama nacional trazado y establecidas las conceptualizaciones de las que partimos, las preguntas ahora son: ¿cómo formar estudiantes internacionales, con una conciencia intercultural, global y situada?, ¿cómo vincular la internacionalización en casa con la innovación educativa para dar respuesta a lo que el mercado laboral requiere?

Partiendo del contexto de la educación superior en América Latina (De Wit, Jaramillo, Gacel-Ávila & Knight, 2005; Ferreyra, Avitabile, Botero, Haimovich & Urzua, 2017), es preciso establecer cómo el crecimiento desde el 2000 ha sido palpable, con mayor acceso a la educación, mejoras en la calidad y mayor oferta para los estudiantes (Hanco Mundial, 2017).

Precisamente esta diversificación y democratización de la educación está en el ejemplo del Centro Universitario de los Valles, que atiende principalmente a la región Valles, Laguna y Sierra Occidente de Jalisco, pero que también es un escaparate para estudiantes del área metropolitana de Guadalajara que muchas veces no cuentan con espacios en los centros metropolitanos.

De tal forma, la ruta para la internacionalización de la educación superior parece estar en la internacionalización en casa, sobre todo para México, puesto que el cambio de políticas, derivado de la transición gubernamental, ha modificado presupuestos y marcado la línea sobre lo que vendrá para el país. Por tanto, las instituciones educativas, particularmente las públicas, tendrán que ser más creativas en la administración de sus recursos económicos y en la implementación de acciones, así como de internacionalización, sin que esto afecte a sus académicos y estudiantes. En pocas palabras, buscar hacer más con menos recursos e implementar recursos educativos específicos que permitan tal situación.

Con respecto al panorama de la internacionalización en América Latina y el Caribe (Ferreyra et al., 2017), la situación es compleja y diversa, dadas las características particulares que los países experimentan en cambios de operación y redefinición de sus políticas públicas, sus brechas de desigualdad social, así como los recursos que los gobiernos le imprimen al tema.

LA "CAPACIDAD INSTALADA" DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

En el año 2015 se llevó a cabo una misión de universidades estadounidenses en Guadalajara, con la finalidad de que estas conocieran la "capacidad instalada" (fortalezas) de la Red Universitaria para explorar áreas de oportunidad, de colaboración conjunta e investigación. Esta actividad se entiende como una acción de internacionalización en casa para brindar la oportunidad a la comunidad universitaria de establecer contacto directo con universidades de aquel país, sin tener que salir de México por las causas que fueren. De esto resultó la firma de varios convenios de colaboración.

Otra acción de este tipo fue el programa-seminario de Inmigración Transnacional con la Universidad Estatal de California, Fullerton, con estudiantes de esa institución y del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Se logró la interacción de estudiantes del centro interesados en este tipo de actividades extracurriculares con profesores especialistas y estudiantes procedentes de otro país.

Estas actividades fueron relevantes para el fomento de la internacionalización en casa en la Universidad de Guadalajara; pero también sentaron las bases para el desarrollo de otros, como el Programa de Español para Extranjeros, la Escuela Complutense Latinoamericana, y foros como el Coloquio de la Reforma Estudiantil de Córdoba y el Seminario Franco-mexicano de Cooperación Universitaria e Innovación.

En los años siguientes, la internacionalización en casa, una actividad más conocida y natural dentro de la comunidad universitaria, fue integrándose a las actividades curriculares y extracurriculares con programas tales como el Taller de Empleabilidad y Competitividad de los Egresados con la Universidad de Nottingham, en Reino Unido; el Taller Intensivo de Innovación y Emprendimiento con el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Estados Unidos; el Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación en Jalisco en colaboración con la Universidad de Harvard, con una participación de más de 1 000 representantes de la comunidad universitaria estatal, empresarios e instituciones, y el Simposio para Educadores de Emprendimiento con el Babson College.

No fue de menor importancia la inversión en infraestructura para el desarrollo y apoyo de este tipo actividades, como la creación de los centros de aprendizaje global para los centros universitarios. Estos fueron creados para propiciar estrategias que abonen al currículo y perfil internacional de estudiantes y profesores para su exitoso desempeño en contextos profesionales, intelectuales, sociales y culturales fuera de nuestro país, a través de actividades en un espacio dotado de tecnologías que apoyen a este objetivo. Ejemplo de esto es el uso de videoconferencias, software, grupos de conversación y actividades lúdicas.

Así es como se ha ido consolidando en la práctica la estrategia de internacionalización en casa en la Universidad de Guadalajara, no sin dejar a un lado la importancia de contar con los recursos financieros, ahora limitados, la infraestructura y las políticas institucionales en el tema y el compromiso que se plasma en los planes de desarrollo institucional.

INNOVACIÓN EDUCATIVA: EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Como la internacionalización, la innovación en el ámbito educativo, en constante redefinición, trata de responder a las demandas y tendencias de un mundo global y del cambio. Es dinámica por su propia naturaleza; sin embargo, después de un sin número de análisis y discusiones, se entiende como la implementación significativa de nuevos recursos que se suman a las prácticas metodológicas, pedagógicas y académicas tales como tecnología, procesos y prácticas, actividades no tradicionales, cursos, contenidos, entre otros.

Las características que deben de tener estos recursos para considerarse como innovadores es que tienen que ser disruptivos, es decir, tener un impacto exponencial durante todo el proceso educativo con relevancia y con aportación al proceso de aprendizaje. De esta forma, la innovación causa cambios considerables e impacta directamente a los paradigmas educativos tradicionales, de manera que estos se transforman, se redefinen, y por lo tanto los revolucionan teniendo resultados altamente significativos.

Desde hace cinco años, la Universidad de Guadalajara realiza esfuerzos para garantizar una educación superior de calidad. Esto, a través de la implementación de varios mecanismos como la certificación internacional, modificaciones de planes de estudio, foros y debates en las academias; pero sobre todo destinando recursos financieros para integrar nuevos programas con dinámicas innovadoras.

En el año 2014, por primera vez, y en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación, se llevaron a cabo cursos intensivos de idiomas en instituciones de educación superior en los Estados Unidos, tales como la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Kennesaw, la Universidad de Arizona, la Universidad de Colorado de Colorado Springs, la Universidad de Texas de San Antonio y la Universidad de la Mancomunidad de Virginia. Se alcanzaron a más de 849 participantes, entre estudiantes y personal universitario.

El Curso Intensivo de Inglés, junto con el programa Proyecta 100 mil de la Secretaría de Educación Pública de la Administración federal pasada, consistió en provocar a los participantes a experimentar un ambiente internacional que les demandara el uso y perfeccionamiento del idioma a lo largo de dos a cuatro semanas. Este programa se repitió cada año hasta el 2017, con alrededor de 750 asistentes,+ lo cual significó que la universidad fuera la primera pública estatal en llevar a cabo acciones significativas para el mejoramiento de habilidades del dominio del inglés y el desarrollo de capacidades para experimentar y desenvolverse de manera efectiva en acciones de internacionalización.

El Curso Intensivo de Inglés fue el programa catapulta para que se llevaran otros más con diferentes naturalezas o directrices, pero no menos relevantes para la formación profesional de los 97 estudiantes y académicos que participaron. Tal es el caso del Programa de Competencias Globales, el cual se enfocaba en el desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos y toma de decisiones, liderazgo, tecnología, innovación y emprendimiento.

Dicho lo anterior, en los años subsecuentes se desarrollaron, implementaron y se participó en programas y talleres especiales orientados al fomento y a aprehender el emprendimiento y la innovación. Algunos de estos fueron los siguientes:

Estos programas fueron financiados por la propia institución, permitiendo la participación de 1 600 estudiantes y 370 profesores de toda la red, y otros 814 a través del programa Proyecta del Gobierno federal (Universidad de Guadalajara, 2017).

En cuanto a la investigación y al posgrado, se han llevado a cabo acciones y esfuerzos para fortalecer estas áreas que, aunque no son actividades nuevas en la institución, habían sido pocas. Tal es el caso de la firma del convenio para actividades conjuntas como los cursos de verano en el marco del Doctorado en Derecho e Innovación Tecnológica de la Universidad de Montreal, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Ciencia Política y Derecho (China).

También se desarrolló un programa conjunto para titulación con doble grado de la Maestría en Educación Superior con el Centro para la Educación Superior Internacional del Boston College, Estados Unidos. Esto con el objetivo de comenzar a formar profesionales en internacionalización de la educación superior, así como para fortalecer la política y programas de la propia institución.

EL (ENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES, UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN Y SU EXPERIENCIA EN LOS PROGRAMAS DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

El Centro Universitario de los Valles cuenta con 19 años de creación. Su nacimiento como coordinación ejecutiva se produce en el año 2000 y su posterior transformación a centro universitario sucede en el 2005 (Almeida López & Navarro Navarro, 2011), con cuatro carreras en su origen. Su matrícula ha crecido hasta llegar a 17 licenciaturas, cuatro programas de maestría y uno de doctorado en el área de ciencias naturales y exactas. Su población es de 5 181 estudiantes de licenciatura y 120 estudiantes de posgrado. A lo largo de casi 20 años es posible contabilizar a más de 8 000 egresados.4

Este centro es único en su modelo académico, que plantea la utilización de la tecnología como base del aprendizaje para sortear la complejidad de transporte y distancias entre los municipios de la región. De tal forma, se optimizan los recursos y tiempos presenciales y áulicos que se complementan con un trabajo virtual que lleva la mayor parte de la carga horaria y donde los profesores se valen de distintos recursos que se pueden implementar en la plataforma Moodle, base de la no presencialidad.

Con respecto a la población estudiantil, en términos de internacionalización, menos del 10 % de la población habla otro idioma además del español, incluyendo lenguas indígenas; en ese mismo número rondan los estudiantes que realizan estancias académicas internacionales o nacionales, ya sean semestrales o cortas.

A nuestro favor, es preciso señalar que los números han tenido un crecimiento exponencial sobre todo de 2015 a 2017.5 Las estrategias y programas significaron importantes resultados cuantificables y cualitativos. Sin embargo, en 2018 y lo que va del 2019 se ha reducido el crecimiento que se venía estableciendo en la movilidad de estudiantes, en gran parte debido a la desaparición de programas, así como la reducción de recursos y de becas o apoyos económicos para la movilidad académica.

La reducción en la movilidad plantea solo una perspectiva: es preciso pensar en un planteamiento articulado y desde casa para democratizar y hacer llegar a la mayoría de los estudiantes las competencias de interculturalidad que requieren para hacer frente al contexto global en el que nos desenvolvemos. La movilidad no significa internacionalización, en términos generales es solo una arista, pero tampoco puede desdeñarse o dejarse de lado, puesto que es un componente esencial de las instituciones de educación superior y sobre todo de experiencia y crecimiento para quienes lo experimentan.

El Centro Universitario de los Valles se ha caracterizado por ser innovador tanto en su modelo académico como en la incorporación de su planta docente multicultural e internacional, lo que favorece el desarrollo de distintos proyectos de internacionalización. La innovación educativa parte del mismo entendido del modelo presencial optimizado, así como de la propia infraestructura y de la gran cantidad de recursos que están a disposición para que tanto docentes como estudiantes puedan aprovechar otros insumos y desarrollar capacidades de autogestión en el estudio.

Así, el escenario del centro no está alejado de lo que Philip G. Altbach y Maria Yudkevich (2017) mencionan, donde las universidades se han convertido en las instituciones más globalizadas de la sociedad, con plantas académicas que están instaladas fuera de su país de origen: a esto ellos le llaman facultades internacionales, "que pueden traer consigo nuevos elementos de investigación, enseñanza y el propio ethos de la universidad" (p. 9).

De acuerdo con lo anterior, este centro universitario, aunque en menor medida y con una planta docente de alrededor de 250 profesores, tiene un grupo de académicos formados en Estados Unidos, Canadá, el Caribe y Francia, cuyo contexto primordial es el idioma de estos países. Con ello, es preciso articular ya un ambiente distinto al nacional para los estudiantes e implica poder desarrollar otras competencias en ellos.

INNOVACIÓN EDUCATIVA E INTERNACIONALIZACIÓN EN CASA: UN CAMINO POR RECORRER

Se ha revisado la diferencia entre los conceptos, su evolución y dinamismo, y la voluntad y entendimiento de su relevancia por parte de las autoridades, profesores y estudiantes de las instituciones educativas superiores. A simple vista, parece que el presente sexenio del Gobierno federal será austero y limitado en cuanto a la distribución y asignación de los recursos financieros para las instituciones públicas de educación superior del país.

Al respecto, la internacionalización no se verá afectada del todo, puesto que se cuenta con el andamiaje para que las estrategias y programas implementados en el pasado, que pueden llevarse a cabo en los tiempos venideros, sigan reflejando en la comunidad el desarrollo y fortalecimiento de las herramientas necesarias para la formación de profesionales, investigadores y personas comprometidas con su localidad.

El reto ahora para académicos formados en ambientes internacionales -los que se beneficiaron de los proyectos que emprendió la Universidad de Guadalajara, así como los funcionarios universitarios que deberán articular una serie de estrategias distintases pensar en otros contextos más democratizadores de la cultura internacional para llevar a cabo proyectos en casa, que permitan que los estudiantes puedan vivir experiencias internacionales con menos recursos, con calidad e innovación.

Así, el modelo del Centro Universitario de los Valles es una ventaja que permite articular una serie de andamiajes para que los profesores puedan hacer llegar la dimensión internacional a los estudiantes, dado que cuenta con distintas herramientas y estrategias que se pueden desarrollar para incrementar sus competencias interculturales e internacionales. Pensar, por ejemplo, en el desarrollo de actividades específicas en la plataforma Moodle permite vislumbrar otros escenarios y le da la capacidad al estudiante de ser autogestivo.

REFERENCIAS

Altbach, P. G. & Yudkevich, M. (2017). Twenty-first Century Mobility: International Faculty in International Higher Education. The Boston College Center for International Higher Education, (90), 8-10.

Almeida López, M. & Navarro Navarro, M. A. (2011). Centro Universitario de los Valles, 10 años, Innovación Educativa y Desarrollo Regional. Guadalajara, México: Editorial Universitaria.

Beleen, J. & Elspeth, J. (2015). Europe Calling: A New Definition for Internationalization at Home. The Boston College Center for Internacional Higher Education, (83), 12-14.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En La educación encierra un tesoro. Informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (91-103). Madrid, España: Santillana-Unesco. Recuperado de https://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf

De Wit, H. et al. (2005). Educación Superior en América Latina, la dimensión Internacional. Bogotá, Colombia: Banco Mundial-Mayol.

-(2013). An Introduction to Higher Education Internationalization. Milán, Italia: Universitá Cattolica del Sacro Coure, Center for Higher Education Internationalization.

Ferreyra, M. et al. (2017). Momento decisivo, la educación superior en América Latina y el Caribe. Washington D. C., Estados Unidos: Hanco Internacional de Reconstrucción y Fomento-Banco Mundial.

Gacel-Ávila, J. & Hernández Castañeda, R. (2009). Investigaciones y ensayos sobre la innovación e internacionalización educativa. Guadalajara, México: Editorial Universitaria.

Hudkinz, J. K. (2015). Integrating Institutional Policies and Leadership for 21st Century Internationalization. The Boston College Center for Internacional Higher Education, (83), 5-7.

Knight, J. (2012). Student Mobility and Internationalization: Trends and Tribulations. Research in Comparative and International Education, 7(1), 20-33.

Palacios Alvarado, W. et al. (Mayo de 2017). Glocalización: enfoque para la internacionalización comercial en norte de Santander frente al nacionalismo económico de Estados Unidos. Libre Empresa, (28), 69-82.

Parlamento Europeo. (2015). Internationalization of Higher Education.

Universidad de Guadalajara. (2015a). Informe de actividades. Recuperado de http://www.cgci.udg.mx/sites/default/files/Informe_CGCI_2015.pdf

-(28 de octubre de 2015). Cursos Intensivos de Inglés (CIDI) Canadá 2015. Recuperado de http://www.cgci.udg.mx/es/convocatorias/cursos-intensivos-de-ingles-cidi-canada-2015

-(2017). Informe de actividades. Recuperado de http://www.cgci.udg.mx/sites/default/files/Informe_CGCI_2017.pdf

-(2018). Informe de actividades. Recuperado de http://www.cgci.udg.mx/sites/default/files/Informe_CGCI_2018.pdf

CÓMO CITAR ESTE TEXTO

Mendoza, F., Soulé, C. & Cortés, G. (2020). La innovación educativa como estrategia de internacionalización en casa: algunas acciones en la Universidad de Guadalajara. Punto Cunorte, 6(10), 142-158.

* Profesora de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara, México. Sus líneas de investigación, desde los estudios socioculturales, giran en torno a la cultura y educación, con trabajos en particular sobre patrimonio cultural material e inmaterial, gestión cultural e identidad cultural. fatima.mendoza@profesores.valles.udg.mx

** Profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del CUValles. Líneas de investigación: internacionalización de la educación superior, innovación educativa y administración pública. carlos.soulef@gmail.com

*** Profesora de tiempo completo del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del CUValles. Trabaja las líneas de generación y aplicación del conocimiento sobre la gestión de la educación superior para el desarrollo integral del estudiante, así como educación y trabajo. gladys@valles.udg.mx

1 Presupuesto de ingresos y egresos 2019 de la Universidad de Guadalajara.

2 Glocalización es un concepto que entendemos para los fines del documento como una globalización que se hace presente en lo local como escenarios en los que ocurren múltiples interconexiones; así se puede entender cómo "la globalización se localiza" (Palacios Alvarado et al., 2017, p. 71).

3 El número total de beneficiados no es especificado en los informes del rector general; sin embargo, se atiende a que en cada convocatoria se ofrecieron alrededor de 120 plazas, por calendario, por lo que nos lleva a plantear como un número mínimo el de 750 asistentes (Universidad de Guadalajara, 2015b).

4 Datos obtenidos de la Coordinación de Control Escolar hasta el calendario 2019 B.

5 Datos obtenidos de la Unidad de Becas e Intercambio Académico, 2019.