Esta es un versión antigua publicada el 2019-07-01. Consulte la versión más reciente.

Argumentar en la universidad: un proceso más allá del producto textual

Autores/as

  • Julieta Arisbe López Vázquez
  • Luis Miguel García Velázquez

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.72

Resumen

El objetivo es determinar cuáles son las habilidades textuales y argumentativas que los estudiantes deben desarrollar para alcanzar el éxito académico y profesional, y buscar una metodología que permita su desarrollo. Así, la pregunta es ¿cómo pueden contribuir las instituciones de educación superior a desarrollar tales habilidades? Ello se responde a través de un proyecto académico sostenido a lo largo de tres años, que permite medir los progresos en estudiantes que cursan alguna de las licenciaturas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los resultados muestran que fortalecer el proceso argumentativo lleva, en la mayoría de los casos, a un producto en el que mejoran las condiciones de textualidad: coherencia, cohesión, informatividad, intertextualidad. Es pertinente el desarrollo de investigaciones adicionales en distintos niveles educativos que posibilitaran obtener resultados semejantes y, al mismo tiempo, identificar otros factores que contribuyan a la producción textual.

Biografía del autor/a

Julieta Arisbe López Vázquez

Profesora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación están centradas en aspectos pragmáticos y discursivos, y en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. 

Luis Miguel García Velázquez

Profesor en la Licenciatura de Tecnologías para la Información en Ciencias (Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia). Sus líneas de investigación incluyen la ciencia de datos y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. 

   

Citas

Dewey, J. (1933). How we think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Nueva York, Estados Unidos: Heath and Company.

Evans, J. & Frankish, K. (Eds.). (2009). In Two Minds: Dual Processes and Beyond. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press. Hooks, B. (2010). Teaching critical thinking: Practical wisdom. Londres, Inglaterra: Routledge.

Jenicek, M. & Hitchcock, D. L. (2004). Evidence Based Practice: Logic and Critical Thinking in Medicine. Chicago, Estados Unidos: Amer Medical Assn.

Kahneman, D. (2011). Thinking Fast and Slow. Nueva York, Estados Unidos: Farrar, Straus and Giroux.

Lipman, M. (1988). Critical ThinkingWhat Can It Be? Educational Leadership, 46(1), 38-43.

Marafioti, R. (2003). Los patrones de la argumentación. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Moon, J. A. (2008). Critical Thinking: An Exploration of Theory and Practice. Londres, Inglaterra: Routledge.

Morales, T. (2016). Manual para maestros que lloran por las noches. Libro de siembra de culturas de paz y buen vivir a partir de prácticas que no parecen arte (. aunque probablemente lo sean.). Guanajuato, México: Secretaría de Educación, Gobierno del Estado de Guanajuato.

Paul, R. & Elder, L. (2006). The Miniature Guide to The Foundation for Critical Thinking. Recuperado de http://www.criticalthinking.org/pages/index-of-articles/1021/

Stengers, I. (2009). Au temps des catastrophes. Résister a la barbarie qui vient, París, Francia: Laécouverte.

Thaler, R. H. & Sunstein, C. R. (2009). Nudge: Improving decisions about health, wealth, and happiness. Londres, Inglaterra: Penguin.

Toulmin, S. (2003). Los usos de la argumentación. Barcelona, España: Península.

Van Eemeren, F., Grootendorst, R. & Henkemas, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. (Trad. R. Marafioti). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Versiones

Cómo citar

López Vázquez, J. A., & García Velázquez, L. M. (2019). Argumentar en la universidad: un proceso más allá del producto textual. Punto Cunorte, 1(9), 110–126. https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.72