Frontera e identidades étnicas

Procesos de memoria, legitimidad y pertenencia entre los tohono o’otham de Sonora

Autores/as

  • Miguel Angel Paz Frayre Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, México

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.88

Palabras clave:

Frontera, Límite, Identidad étnica, Memoria, Legitimidad

Resumen

El objetivo es analizar el impacto que las fronteras geopolíticas (en este caso, entre Sonora y Arizona) y las construcciones simbólicas relacionadas tienen sobre la configuración de procesos socioculturales entre los tohono o’otham. Este ha sido un grupo indígena que, a partir de la venta de territorio mexicano a Estados Unidos, se ha configurado entre dos Estados nación: sus procesos de construcción identitaria han estado relacionados directamente con los movimientos sociales, políticos y económicos que la frontera ha significado. El traslado de familias a Arizona, por trabajo, y el enrolamiento de las reservaciones generaron intensos procesos de migración. Como un claro ejemplo, en las reservaciones o’otham de Arizona se ha defendido una idea de “pureza indígena”, evidenciada a partir de diferentes discursos sobre la pureza de sangre; tales elementos han construido el marcador simbólico que impone cómo deben ser los o’otham de México, generando complejos procesos de adscripción étnica y de exclusión identitaria que se enmarcan dentro del contexto transfronterizo que ha caracterizado al grupo.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Paz Frayre, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, México

Profesor investigador del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, México, adscrito al Departamento de Cultura, Justicia y Democracia

Citas

Balibar, E. (1991a). La forma nación: historia e ideología. En I. Wallerstein & E. Balibar (Eds.), Raza, nación, clase. Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.

—— (1991b). Racismo y nacionalismo. En I. Wallerstein & E. Balibar (Eds.), Raza, nación, clase. Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.

Benedetti, A. (2013). Los espacios fronterizos binacionales del sur sudamericano en perspectiva comparada. Revista GeoPantanal, 8(15), 37-62.

Ericsson, W. (2003). Sharing the desert. The Tohono O’odham in history. University of Arizona Press.

Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Caronte Ensayos.

Lois, M. (2013). Resignificando la frontera: el caso de la Eurociudad Cháves-Verín. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (61), 309-327.

Mager Hois, E. A. (2008). Relaciones de poder en la Kickapoo Traditional Tribe of Texas: El caso del casino Lucky Eagle (Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México).

Ramos Rodríguez, R. & Tapia Ladino, M. (2019). Una mirada heterogénea del espacio fronterizo: el caso de la frontera tarapaqueña (Chile). Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (122), 187-210.

Renan, E. (2006). ¿Qué es una nación? Sequitur.

Rodríguez, R. (2014). Epistemología de la frontera. Modelos de sociedad y políticas públicas. Eón.

Wallerstein, I. (1991). La construcción de los pueblos: racismo, nacionalismo, etnicidad. En I. Wallerstein & E. Balibar (Eds.), Raza, nación, clase. Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.

Descargas

Publicado

2020-07-01 — Actualizado el 2022-02-24

Versiones

Cómo citar

Paz Frayre, M. A. (2022). Frontera e identidades étnicas: Procesos de memoria, legitimidad y pertenencia entre los tohono o’otham de Sonora. Punto Cunorte, 1(11), 75–103. https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.88 (Original work published 1 de julio de 2020)