Reflexiones de mi acompañamiento como psicóloga social a familias desplazadas en contexto multicultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v11i21.249

Palabras clave:

Chiapas, desplazamiento forzado interno , psicopolítica, acompañamiento psicosocial

Resumen

Este texto expone algunas reflexiones de  experiencias como psicóloga social y acompañante de personas, familias y grupos de desplazados por conflictos violentos en Los Altos de Chiapas y zona fronteriza con Guatemala que han sido causados por la combinación de un contexto socioeconómico complejo, paramilitarismo, cárteles de narcotráfico y el Estado. Apuntalando a reflexiones sobre los impactos psicosociales y pautas para su acompañamiento.

Biografía del autor/a

María Fernanda Limón Benítez, Investigadora Independiente

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana (uam-x). Áreas de investigación: psicología social; psicopolítica de la liberación; desplazamientos forzados internos; pueblos indígenas y violencia política.

Citas

Aristegui Noticias (2024, 28 de febrero). amlo niega violencia en Chiapas y dice que es peor en Guanajuato. Recuperado el 23 de junio de 2025 en https:// aristeguinoticias.com/2802/mexico/amlo-niega-violencia-en-chiapas-y-dice- que-es-peor-en-guanajuato/

Barrero Cuellar, E. (2012). Del discurso encantador a la práxis liberadora: Psicología de la liberación. Aportes para la construcción de una Psicología des- de el Sur. Ediciones Cátedra Libre.

-----. (2017). La psicología como engaño: ¿adaptar o subvertir? Ediciones Cátedra Libre.

-----. (2020). Clínica Psicopolítica: Aportes para la construcción de una psicología de la subversión en tiempo del horror neoliberal. Ediciones Cátedra Libre.

Calviño, M. (2024). Psicología Latinoamericana. Contextos y desafíos de su desarrollo. Alternativas Cubanas de Psicología, 12(34), pp. 5-18. Recuperado el 20 de junio de 2025 en https://acupsi.org/1139-2/

Comité Internacional de la Cruz Roja (2014). Acompañar a los familiares de las personas desaparecidas. Guía práctica. Comité Internacional de la Cruz Roja.

Dobles, I. (2016). Ignacio Martín-Baró: Una lectura en tiempos de quiebres y esperanzas. Arlekin.

Echeburúa Odriozola, E., de Corral Gargallo, P. y Amor Andrés, P. J. (2007). La resistencia humana ante los traumas y el duelo. En W. Astudillo Alarcón, M. Pérez Trenado, Á. Ispizua Gutiérrez y A. Orbegozo (Eds.). Acompañamiento en el duelo y medicina paliativa (pp. 243-266). Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos-Ardura Pailatiboetarako Euskal Elkartea-Fundación Paliativos sin Fronteras.

Gómez Córdoba, O. (2006). Aspectos psicosociales de la reparación integral. Corporación avre.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2007). Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio: aportes psicosociales. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Juárez Rodríguez, M. (2013). La psicología política actual latinoamericana ¿es política? Cahiers de Psychologie Politique, (22). https://doi.org/https://doi. org/10.34745/numerev_768

Loret de Mola, C. (2024, 23 de octubre). En Chiapas tampoco pasa nada. El Informador. Recuperado el 23 de junio de 2023 en https://www.informador.mx/ideas/ Carlos-Loret-de-Mola-En-Chiapas-tampoco-pasa-nada-20241023-0024.html Martín-Baro, I. (1997). Acción e ideología: psicología social desde Centroamérica. Universidad Centroamericana José Cimeón Cañas.

oim Colombia (2013, 30 de agosto). El Padre Javier Giraldo y su experiencia en el acompañamiento a víctimas [video]. Youtube. https://www.youtube.com/ watch?v=ogdVkZcsvWE

Palma, C. (2020). Recuperar el legado de Martín-Baró: Psicología social de la guerra. Revista Psicología para América Latina, (33), pp. 53-65.

Parra V., L. (2016). Acompañamiento en clínica psicosocial. Una experiencia de investigación en tiempos de construcción de paz (Colombia). Ediciones Cátedra Libre.

Pérez Sales P. y Fernández Liria, A. (2006). Trauma culpa y duelo. Desclée. Sawaia, B. (2001). O sofrimento ético-político como categoria de análise da dialética exclusão/inclusão. En As artimanhas da exclusão: análise psicossocial e ética da desigualdade social (2ª ed., pp. 97-118). Vozes.

Vargas, O. (2024, 3 de abril). amlo niega masacre en La Concordia, Chiapas; revela participación de guatemaltecos. Infobae. Recuperado el 23 de junio de 2025 en https://www.infobae.com/mexico/2024/04/03/amlo-niega-masacre-en-la-concordia-chiapas-revela-participacion-de-guatemaltecos/

Xantomila, J. y Laureles, J. (2024, 13 de febrero). Aumenta desplazamiento forzado en Chiapas por crimen organizado: ongs. La Jornada. Recuperado el 23 de junio de 2025 en https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/13/politica/aumenta-desplazamiento-forzado-en-chiapas-por-crimen-organizado-ongs-4531

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Limón Benítez, M. F. (2025). Reflexiones de mi acompañamiento como psicóloga social a familias desplazadas en contexto multicultural. Punto Cunorte, 11(21), e21249. https://doi.org/10.32870/punto.v11i21.249