Propiedad de la tierra y derecho agrario: de las misiones jesuitas a las haciendas en Sonora, México, de los siglos XVIII-XX

Autores/as

  • Miguel Angel Paz Frayre Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, México
  • Uriel Nuño Gutiérrez Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, México

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.38

Palabras clave:

Territorio, Tierra, Reformas borbónicas, Derecho agrario

Resumen

En el presente texto se hace un análisis del complejo proceso por el cual se dio la privatización de la tenencia de la tierra en lo que hoy es el estado de Sonora, México. Las reformas borbónicas implementadas en la región en el siglo XVIII son uno de los principales antecedentes. El objetivo fue hacer de cada indígena un propietario con la capacidad de pagar impuestos a la Corona; su implementación estuvo vinculada al proyecto de evangelización y colonización del noroeste. Estas reformas son el fundamento para la estructura jurídica que se implementó en el México independiente y posteriormente en el periodo postrevolucionario.

La cancelación de la propiedad comunal vía la parcelación de la tierra fue la base desde la cual se instrumentaron diferentes estrategias que estuvieron vinculadas al tránsito de la estructura agraria, promovida por las misiones jesuitas, a la propiedad privada, que defendieron la haciendas y los hacendados del siglo XIX, como actividad y fundamento económico para el proyecto de colonización del Desierto de Altar. El despojo, la expulsión del territorio y la proletarización de la mano de obra de las comunidades originarias son algunos de los resultados que la transformación aludida ha tenido, pese a las reformas agrarias que fueron promesa de la Revolución.

Citas

Bolton Herbert, E. (2001). Los confines de la cristiandad. Ciudad de México, México: Universidad de Sonora/México Desconocido.

Contreras, M. & Tamayo, J. (2002). México en el siglo XX. 1913-1920 Textos y documentos. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Córdova, A. (1979). La ideología de la revolución mexicana. Ciudad de México, México: Era.

Del Río, I. (1996). Vertientes regionales de México. Estudios históricos sobre Sonora y Sinaloa siglos (XVI – XVIII). Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública/Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Figueroa Valenzuela, A. (1997). Los indios de Sonora ante la modernización porfirista. En Historia General de Sonora. (Tomo IV). Hermosillo, México: Gobierno del Estado de Sonora.

Iani, O. (1997). El Estado capitalista en la época de Cárdenas. Ciudad de México, México: Era.

Jerónimo Romero, S. (1991). De las misiones a los ranchos y haciendas. La privatización de la tenencia de la tierra en Sonora 1740-1860. Hermosillo, México: Gobierno del Estado de Sonora/Secretaría de Educación y Cultura Hermosillo.

Kino, F. E. (1989). Las misiones de Sonora y Arizona. Favores celestiales y relación diaria de la entrada al noroeste. Ciudad de México, México: Porrúa.

Manzanilla Schaffer, V. (2004). El drama de la tierra en México. Del siglo XVI al siglo XXI. Ciudad de México, México: Secretaría de la Reforma Agraria/Universidad Nacional Autónoma de México/Miguel Ángel Porrúa.

Maya Carranza, L. (2009). Colonización, privatización de la tierra y resistencia yaqui: 1740-1937 (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.

Mirafuentes, J. L. & Máynez, P. (1999). Domingo Elizondo. Noticia de la expedición militar contra los rebeldes seris y pimas del Cerro Prieto, Sonora, 1767-1771. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Moore, E. (1963). Evolución de las instituciones financieras en México. Ciudad de México, México: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.

Paz Frayre, M. A. (2014). Los tohono o’otham, cultura en extinción: racialización y estrategias identitarias. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 35(140). doi: http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v35i140.109

Peña Medina, S. (1991). Política económica y desarrollo regional: la agricultura en Sonora (1920-1929) (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.

Pérez Taylor, R. y Paz Frayre, M. A. (2007). Materiales para la historia de Sonora. (Tomo XVI). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México/Colegio de Jalisco.

Pfefferkorn, I. (1983). Descripción de la provincia de Sonora (vols. 1-2). Hermosillo, México: Gobierno del Estado de Sonora.

Rojas Osuna, H. M. (1967). La agricultura de riego en el noroeste: El caso de Sonora y Sinaloa (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México.

Salmerón, R. (1984). El Estado mexicano y el desarrollo capitalista del campo (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México.

––(1993). La formación regional, el mercado local y el poder de la oligarquía en Sonora (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.

––(1998). El poder y el Estado en Sonora (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.

Segesser, P. (1991). La relación de Philipp Segesser. Correspondencia familiar de un misionero en Sonora en el año de 1737. (Trad. A. Hopkins Durazo). Hermosillo, México.

Shulgovski, A. (1972). México en la encrucijada de su historia. Ciudad de México, México: Cultura Popular.

Descargas

Publicado

2017-07-01 — Actualizado el 2022-05-09

Versiones

Cómo citar

Paz Frayre, M. A., & Nuño Gutiérrez, U. (2022). Propiedad de la tierra y derecho agrario: de las misiones jesuitas a las haciendas en Sonora, México, de los siglos XVIII-XX. Punto Cunorte, 1(5), 83–111. https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.38 (Original work published 1 de julio de 2017)

Número

Sección

Artículo científico