El componente inferencial en la enseñanza de la lectura: el caso de los programas de lectura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco

Autores/as

  • Alejandro Caamaño Tomás Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.76

Palabras clave:

Lectura académica, Psicología de la educación, Pedagogía, Estrategia inferencial lectora

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo señalar una serie de errores de planeación en los programas de lectura y escritura del tronco general de asignaturas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, entre los que destaca la ausencia de la estrategia inferencial, lo cual causa significativas carencias en el aprendizaje lectoescritor de los estudiantes. Para esto, se procederán a analizar, en primer lugar, los paradigmas psicológicos aplicados a la educación, desarrollados desde los primeros decenios del siglo XX, que impulsaron enfoques novedosos sobre el proceso lectoescritor. Y, en segundo término, se analizarán los dos programas en cuestión, para acabar haciendo una propuesta que contemple un apropiado manejo del componente inferencial.

Biografía del autor/a

Alejandro Caamaño Tomás, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor investigador del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, México.

Citas

Anderson, R. C. (1984). Role of the reader's schema in comprehension, learning, and memory. En R. C. Anderson, J. Osborn & R. J. Tierney (Eds.), Learning to read in American schools (pp. 243-258). Hillsdale, Estados Unidos: Erlbaum. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1994-98283-017

Aristóteles. (2008). Tratados de lógica. Ciudad de México, México: Porrúa. Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lengua}e. Madrid, España: Alianza.

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, Investigación, 20, 409-420. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf

--(2010). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

--(2013). Alfabetización académica: diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf

Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama.

Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología, 69, 153-178. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61321/88955

Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendiza}e significativo. Una interpretación constructivista. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Daneman, M. (2015). Individual di*erences in reading skills. En R. Barr, M. Kamil, P. Mosenthal & D. Pearson (comps.), Handbook of reading research II (pp. 512-539). Nueva York, Estados Unidos: Routledge. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/331634263_Handbook_of_Reading_Research_Volume_2

Escudero, I. (2010). Las inferencias en la comprensión lectora: una ventana hacia los procesos cognitivos en segundas lenguas. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de las Lenguas, 7, 1-32. Recuperado de http://www.nebrija.com/revista-linguistica/revista-linguistica-nebrija7/articulos_n7/articulo_referencia.pdf

Goodman, K. (2000). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En E. Ferreiro & M. Gómez Palacio (comps.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 13-28). Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Hernández, R. & González, M. A. (2009). Prácticas de la lectura en el ámbito universitario. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco.

--(2006). Los jóvenes y la lectura en el ámbito universitario. Fuentes Humanísticas, 32, 69-100. Recuperado de http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/index.php/rfh/article/view/466

Hernández Rojas, E. (2009). Paradigmas en psicología de la educación.

Ciudad de México, México: Paidós.

León, J. A. (2001). Las inferencias en la comprensión e interpretación del discurso. Un análisis para su estudio e investigación. Revista Signos, 34(49-50), 113-125. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342001004900008&lng=es&nrm=iso

López, G. S. (1997). Los esquemas como facilitadores de la comprensiónyaprendizajedetextos. RevistaLenguaje,25,40-55.Recuperado de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/717-los-esquemas-como-facilitadores-de-la-comprension-y-aprendizaje-de-textospdf-eyQ7D-articulo.pdf

Montero, A., Zambrano, L. & Zerpa, C. (2013). La comprensión lectora desde el constructivismo. Cuadernos Latinoamericanos, 25, 9-27. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2e30/b00c3ed8f795a1de80266b70f9e7f33e3a86.pdf

Norman, D. (1984). Perspectivas de la ciencia cognitiva. Barcelona, España: Paidós.

Piaget, J. (1998). Seis estudios de psicología. Ciudad de México, México: Ariel.

Saussure, F. (1992). Curso de lingüística general. Ciudad de México, México: Fontamara.

Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y Aprendiza}e: Journal for the Study of Education and Development, 39-40, 1-13. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=749227

--(1998). Estrategias de lectura. Barcelona, España: Graó.

Vygotsky, L. (2008). Pensamiento y lengua}e. Ciudad de México, México: Quinto Sol.

Wood, D. (2000). Cómo piensan y aprenden los niños. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2019-07-01 — Actualizado el 2022-02-24

Versiones

Cómo citar

Caamaño Tomás, A. (2022). El componente inferencial en la enseñanza de la lectura: el caso de los programas de lectura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco. Punto Cunorte, 1(9), 193–218. https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.76 (Original work published 1 de julio de 2019)