El lamento de Mamacocha

Política y canto de las mujeres campesinas cajamarquinas contra el proyecto de minería Conga

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.100

Palabras clave:

Circulación, Vitalidad, Minería, Canciones, Mujeres campesinas

Resumen

En este artículo analizo cómo las canciones de las mujeres campesinas del norte andino del Perú impulsan lo que anima para que la vida fluya. Este trabajo tiene como base una investigación etnográfica de campo entre los años de 2013 y 2014 en Cajamarca, norte andino del Perú, cuando los campesinos y campesinas del caserío El Tambo protestaron contra la instalación de una mina a cielo abierto de oro y cobre en la región del Conga. La investigación indica que las canciones compartidas por las mujeres parten de las premisas de circulación, fluidez y vitalidad porque al lanzar sus canciones para/con los otros nos envuelve con sentidos para "parcialmente" entender la agonía de la laguna Mamacocha.

Biografía del autor/a

Adriana Paola Paredes Peñafiel

Doctora en Desarrollo Rural por la Universidad Federal de Río Grande del Sur. Profesora e investigadora de la Universidad Federal del Río Grande (campus São Lourenço do Sul) y profesora invitada para impartir el curso Antropología y Medioambiente en el Programa de Postgrado en Antropología de la Universidad Federal de Pelotas. Fue profesora visitante en el Departamento de Antropología de la Universidad de Manitoba, Canadá. Su tesis de doctorado recibió mención honorífica en el Premio de tesis LASA/Oxfam América 2017 Martin Diskin de la Latin American Studies Association y en el Premio Anppas 2017 de tesis en Brasil. Tiene experiencia en los temas de minería, agricultura familiar y campesinado.

   

Citas

Allen, C. J. (2008). La coca sabe. Coca e identidad cultural en una comunidad andina. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

Arnold, D. & Yapita, J. (2018). Río de vellón, río de canto. Cantar a los animales, una poética andina de la creación. Instituto de Lengua y Cultura Aymara.

Almeida, J. & Premebida, A. (2014). Histórico, relevância e explorações ontológicas da questão ambiental. Sociologias, 16(35), 14-33. https://www.scielo.br/pdf/soc/v16n35/a02v16n35.pdf

Bebbington, A. (2007). Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Instituto de Estudios Peruanos; Centro Peruano de Estudios Sociales.

Boelens, R. (2014). Cultural politics and the hydrosocial cycle: water, power and identity in the Andean Highlands. Geoforum, 57, 234–247. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0016718513000432

Caballero, I. (2013). Alimentos, reciprocidade e fluxos: sobre a lógica da alternância nos Andes peruanos. Ilha. Revista de Antropologia, 15(1,2), 123-148. https://doi.org/10.5007/2175-8034.2013v15n1-2p123

CooperAcción. (2014). Informe sobre concesiones mineras: octubre 2014. Sexto informe cartográfico sobre concesiones mineras en el Perú Base de datos 2014. CooperAcción.

Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería. (2000). El rostro de la minería en las comunidades del Perú. Coordinadora Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería.

De Ávila, F. (2017). Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida por Francisco del Ávila. Instituto de Estudios Peruanos.

De Echave, J. D., Hoetmer, R. & Palacios Panéz, M. (2009). Minería y territorio en el Perú: conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización. CooperAcción.

De la Cadena, M. (2015). Earth Beings: Ecologies of practice across Andean worlds. Duke University Press.

— (2018). Natureza incomum: histórias do antropo-cego. Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, 69, 95-117. https://doi.org/10.11606/issn.2316-901X.v0i69p95-117

De la Torre, A. (1986). Los dos lados del mundo y del tiempo: representaciones de la naturaleza en Cajamarca indígena. Centro de investigación, educación y desarrollo.

Depaz Toledo, Z. (2015). La cosmo-visión andina en el manuscrito de Huarochiri. Vicio Perfecto.

Escobar, A. (2011). Sustainability: design for the pluriverse. Development, 54, (2), 137-140. http://www.palgrave-journals.com/development/journal/v54/n2/pdf/dev201128a.pdf

— (2012). Cultura y diferencia: la ontología política del campo de cultura y desarrollo. Wale’keru. Revista de investigación en Cultura y Desarrollo, 2, 8-29. https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/7724/WALEKERU-Num2-p7-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fonseca, C. (1972). La economía vertical y la economía de mercado en las comunidades campesinas del Perú. En J. V. Murra (Ed.), Visita de la Provincia de León de Huánuco en 1562 (pp. 315-338). Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Gil, V. (2009). Aterrizaje minero: cultura, conflicto, negociaciones y lecciones para el desarrollo desde la minería de Ancash, Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Haarstad, H. (2008). Globalización, narrativas y redes: conflictos sobre la actividad minera en Tambogrande. Espacio y Desarrollo, 20, 87107. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5453

Holbraad, M. (2014). Tres provocaciones ontológicas. Ankulegi. Revista de Antropologia Social, 18, 127-139. https://www.aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/69/179

Kopenawa, D. & Albert, B. (2015). A queda do céu: palavras de um xamã yanomami. Companhia das Letras.

Li, F. (2015). Unearthing conflict: corporate mining, activism, and expertise in Peru. Duke University Press.

Mayer, E. (2004). Casa, chácara y dinero. Economías domésticas y ecología en los andes. Instituto de Estudios Peruanos.

Mouffe, C. (2011). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.

Nadasty, P. (2011). We don’t Harvest Animals; we Kill them. Agricultural Metaphors and the Politics of Wildlife Management in the Yukon. En M. Goldman, P. Nadasty & M. Turner (Eds.), Knowing Nature: Conversations at the Intersection of Political Ecology and Science Studies (pp. 135-151). University of Chicago Press.

Obregoso Álvarez, M. (2004). Tambogrande, participación social y educación. Decisio. Saberes para la Acción en Educación de Adultos, 7, 27-31. https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio-48-49/decisio-48-49-art09.pdf

Pazarelli, F. (2017). A sorte da carne. "Topologia Animal nos Andes Meridionais". Horizontes Antropológicos, 23(48), 129-149. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832017000200006

Rabasa, J. (2010). Espiritualidades revolucionarias en Chiapas: Historia inmanente y marco comparativo en los estudios subalternos. Cuadernos de Literatura, 14(28), 260-287. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl14-28.erch

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch ́ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.

Scurrah, M. (2008). Defendiendo derechos y promoviendo cambios: el Estado, las empresas extractivas y las comunidades locales en el Perú. Oxfam; Instituto de Estudios Peruanos.

Sherbondy, J. (1998). Andean irrigation in history. En R. Boelens & G. Dávila (Eds.), Searching for Equity. Conceptions of Justice and Equitity in Peasant Irrigation (pp. 210-215). Van Gorcum.

Viveiros de Castro, E. (2004). Perspectival anthropology and the method of controlled equivocation. Tipití, 2(1) 3-22.

Zuidema, R. T. (1964). The ceque system of Cusco: the social organization of the capital of the Inca. Brill.

Descargas

Publicado

2021-01-01 — Actualizado el 2022-02-24

Versiones

Cómo citar

Paredes Peñafiel, A. P. (2022). El lamento de Mamacocha: Política y canto de las mujeres campesinas cajamarquinas contra el proyecto de minería Conga. Punto Cunorte, 1(12), 188–213. https://doi.org/10.32870/punto.v1i12.100 (Original work published 1 de enero de 2021)

Número

Sección

Artículo científico