La licenciatura en Educación Indígena
Reflexiones y aportaciones educativas de un programa de la<br> Universidad Pedagógica Nacional
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.109Palabras clave:
educación indígena, antropología, indigenismo, interculturalidad, educaciónResumen
Este trabajo presenta los principales aportes de la licenciatura en Educación Indígena para la denominada educación indígena. Estas contribuciones se han dado fundamentalmente mediante la formación de profesores y especialistas en esa realidad educativa.
La licenciatura en Educación Indígena fue impartida por primera vez en el año de 1982 en la Universidad Pedagógica Nacional [UPN] de la Ciudad de México, y se mantiene vigente hasta la actualidad. Más que un planteamiento histórico, la presente revisión aborda los aspectos fundamentales de los tres planes de estudio que la licenciatura ha presentado hasta la fecha (LEI 1982, LEI 1990 y LEI 2011). En todos estos procesos se han dado debates y cambios teóricos, metodológicos y curriculares.
Un elemento importante en esta reflexión se encuentra en lo que se refiere al nombre de la licenciatura, pues, después de casi cuatro décadas y de tres reformas curriculares, se ha mantenido la palabra indígena en el nombre del programa educativo. Esta cuestión es importante si consideramos la presencia de planteamientos pluriculturales, multiculturales e interculturales que prevalecen en los últimos tiempos.
Citas
Arnaut, A. (1996). Historia de una profesión: los maestros de educación primaria en México, 1887-1994. Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Bertely, M. (1998). Educación indígena del siglo XX en México. En P. Latapí Sarre, Un siglo de educación en México (pp. 74-110). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Fondo de Cultura Económica.
Czarny Krischkautzky, G. (2012). Jóvenes indígenas en la UPN Ajusco. Relatos escolares desde la educación superior. Universidad Pedagógica Nacional.
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica. Dirección General de Educación Indígena (2020). https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/direccion/6
Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (2019). Campo de formación específica para la atención educativa a la diversidad cultural, lingüística y étnica. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. https://www.dgespe.sep.gob.mx/web_old/planes/leprib/campos
Enciso, A. (2020). La ruta es poner fin a la exclusión indígena. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/10/22/201cla-ruta-es-poner-fin-a-la-exclusion-indigena201d-281.html
García Mora, C., & Medina Hernández, A. (1986). La quiebra política de la Antropología Social en México. Universidad Nacional Autónoma de México.
Gutiérrez Chong, N. (2001). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Instituto de Investigaciones Sociales; Plaza y Valdés.
Jiménez Naranjo, Y. & Mendoza Zuany, R. G. (2016). La educación indígena en México: una evaluación de política pública integral, cualitativa y participativa. LiminaR, 14(1), 60-72.
Korsbaek, L. & Sámano-Rentería, M. (2007). El indigenismo en México: antecedentes y actualidad. Ra Ximhai, 3(1), 195-224.
Latapí Sarre, P. (1998). Un siglo de educación en México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Fondo de Cultura Económica.
Mateos Cortés, L. S. & Dietz, G. (2016). Universidades interculturales en México: balance crítico de la primera década. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 683-690.
Miranda López, F. & Reynoso Angulo, R. (2006). La Reforma de la Educación Secundaria en México. Elementos para el debate. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(31), 1427-1450.
Rebolledo Recendiz, N. (2014). La formación de profesionales de la educación indígena. Memorias, crónicas y voces de los formadores. Universidad Pedagógica Nacional.
Schmelkes, S. (2013). Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. Realidad, Datos y Espacios. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 4. https://www.inegi.org.mx/rde/rde_08/Doctos/ RDE_08_Art1.pdf
Universidad Pedagógica Nacional (1982). Plan de Estudios LEI 82. Universidad Pedagógica Nacional.
— (1990). Plan de Estudios LEI 90. Universidad Pedagógica Nacional .
— (2004). Reorganización académica de la Unidad Ajusco de la UPN. Gaceta UPN. Órgano Informativo Oficial de la Universidad Pedagógica Nacional.
— (2011). Plan de Estudios LEI 2011. Universidad Pedagógica Nacional.
Publicado
Versiones
- 2022-02-24 (2)
- 2021-07-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.