Núm. 13: Antropología mexicana y educación indígena

					Ver Núm. 13: Antropología mexicana y educación indígena

Como se podrá observar en los trabajos que se presentan en el número 13 de la revista PUNTO CUNORTE, el diálogo entre la antropología y la educación ha adoptado una perspectiva interdisciplinaria, integradora y cooperativa, que busca lazos de unión y múltiples caminos para investigar el proceso educativo, visto como un hecho cultural. Se plantea un movimiento analítico que significa intercambio entre dos campos, para estudiar los procesos educativos, la escuela como institución, el conocimiento, los saberes escolares y no escolares, las prácticas pedagógicas, los currículos, la formación profesional y las políticas educativas.

Las relaciones entre la educación indígena y la Antropología de la Educación responden a una constitución compleja, de tal modo que este número temático no pretende agotar su reflexión, sino que es apenas un alto en el largo camino de los debates interdisciplinarios.

En tal sentido, el propósito de este esfuerzo es que los saberes comunitarios, las propuestas educativas y el trabajo antropológico, así como los conocimientos disciplinarios y transdisciplinarios, sean conocidos por estudiantes en formación, especialistas en el campo, investigadores y por los propios pueblos indígenas mexicanos.

Publicado: 2021-07-01

Número completo

Artículo científico

  • La escuela indígena y sus fronteras Reflexiones antropológicas

    Nicanor REBOLLEDO
    20-44
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.103
  • De cómo la interculturalidad subsume o reconvierte el debate posindigenista mexicano

    Leonardo MONTOYA-PELÁEZ
    45-68
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.104
  • El bilingüismo en la educación indígena Apuntes para su reflexión

    Lucina GARCÍA GARCÍA
    69-97
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.105
  • Las políticas educativas ante la diversidad lingüística y cultural en México Reflexiones desde una escuela primaria periurbana en Puebla

    Elizabeth MARTÍNEZ BUENABAD, María Evelyn DIEGO GÓMEZ
    98-135
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.107
  • Escuelas secundarias en contextos indígenas Entre lenguas, interculturalidad y proyectos comunitarios

    Julieta BRISEÑO-ROA, Gabriela CZARNY KRISCHKAUTZKY
    136-155
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.108
  • La licenciatura en Educación Indígena Reflexiones y aportaciones educativas de un programa de la<br> Universidad Pedagógica Nacional

    Jorge TIRZO GÓMEZ
    156-183
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.109
  • La vinculación comunitaria en la formación en investigación intercultural de estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas

    José BASTIANI GÓMEZ, Joaquín PEÑA PIÑA, María Minerva LÓPEZ GARCÍA
    184-207
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.110