The barriers faced by students with or without disabilities for educational inclusion in Higher Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.217

Keywords:

disability, intervention models, inclusion, barriers to learning and participation, inclusive practices, higher education

Abstract

This essay provides a historical and social overview of international and national policies and regulations that support the rights of people with disabilities to education. It describes the intervention models of special education services and their characteristics in Mexico, as well as how the attention given to people with disabilities has transformed with each model to achieve an approach focused on inclusive schools. 

It describes the types of barriers to learning and participation organizational, attitudinal, and pedagogical and indicates those that occur most frequently at each educational level: early education, preschool, elementary school, middle school, high school, and higher education. 

Finally, it emphasizes the formative, orientation, counseling, updating, and training needs of higher education teaching staff to provide support and reasonable adjustments to their teaching practices in order to minimize and/or eliminate barriers to learning and participation for higher education students. 

It also highlights the characteristics of inclusive schools in basic education and, based on this reference, proposes several points to consider for the inclusion of students at the higher education level. 

Author Biography

Jesús María Comparán Franco, Universidad de Guadalajara

Centro Universitario del Norte. Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa, Centro de Estudios y Posgrados 

References

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (cddhcu). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el dof el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada 22-03-2024. Consultada el 5 de septiembre de 2024 en https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

-----. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Publicada en el dof el 30 de mayo de 2011. Última reforma publicada 14-06-2024. Consultada el día 5 de septiembre de 2024 en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

Correa Jaramillo, R., Vidal Yepes, L. A., Marmolejo Sarmiento, E. A. y Sánchez Moncayo, C. N. (2020). Procesos de inclusión en la educación superior en Colombia, México y Chile. Palobra, 20(1), pp. 102-103. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3227

García Cedillo, I., Escalante Herrera, I., Escandon Minuti, M. C., Fernandez Torrez., L. G, Mustri Dabbah, A. y Puga Vázquez, I. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México: Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México España-Secretaría de Educación Pública-Cooperación Española. https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/qndxIuWxm8-Integracion_Educativa_aula_regular.pdf

Gross, M. M. (2016). Accesibilidad al proceso educativo en el entorno universitario. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(1), 1-17. https://doi.org/10.15517/aie.v16i1.21920

Gutiérrez Arenas, M. del P. y Maz Machado, A. (2004). Educación y diversidad. En M. Benavides, A. Maz, E. Castro y R. Blanco (Eds.), La educación de niños con talento en Iberoamérica (pp. 15-24). Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Unesco Santiago. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139179. locale=es

López, N. (2006). Educación y desigualdad social. Buenos Aires: Minis-

terio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco] (1990, marzo). La Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Aprobados por la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia. Consultada el día 15 de septiembre de 2024 en https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000127583_spa

----(1994, 7-10 de junio). Conferencia mundial sobre las Necesidades

Educativas Especiales, Acceso y Calidad. Salamanca, España: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Ministerio de Eduación y Ciencia de España. Consultada el 5 de septiembre de 2024 en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000110753_spa

Organización de las Naciones Unidas [onu] (2015) “Objetivo 4. Educación de calidad”. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. . Consultada el 5 de septiembre de 2024 en https://www.un.org/es/ common-agenda/sustainable-development-goals

----(2018, noviembre). “Artículo 7”. Declaración Universal de los De-

rechos Humanos. Consultada el 5 de septiembre de 2024 en https://cion_U_DH.pdf

Secretaría de Educación Pública [sep] (2002). Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa. Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública-Programa Nacional de Fortalecimiento Educación Especial Integración Educativa. https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/agS1kjck9B-PFEEIE-2002.pdf

----(2010). Programa Escuelas de calidad. Guía para facilitar la inclusión

de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad, Modulo vi. Secretaría de Eduación Pública, Gobierno de México-Escuelas de Calidad-Banco Mundial. https://educacionespecial.sep.gob.mx/storage/recursos/2023/05/gZyqwPtsiv-1Guia_Inclusion_PEC.pdf

----(2011). Orientaciones para la Intervención Educativa de la Uni-

dad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (usaer) en las escuelas de Educación Básica. D.F.: Secretaría de Educación Pública-Administración Federal de Servicios Educativos.

----(2018). Aprendizajes Clave para la educación integral. Estrategias de equidad e inclusión en la educación básica: para alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta y comunicación. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública. https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/alumnos/educación%20especial/11-EQUIDAD_E_INCLUSION.pdf

Universidad de Guadalajara (2019). Política Institucional de Inclusión de la Universidad de Guadalajara. Exp. 121, Dictamen Num. IV/2019/1795 https://gestioncultural.udgvirtual.udg.mx/sites/ default/files/adjuntos/protocolo_de_inclusion-equidad_y_no_discriminacion.pdf

Published

2025-01-01

How to Cite

Comparán Franco, J. M. (2025). The barriers faced by students with or without disabilities for educational inclusion in Higher Education. Punto Cunorte, 11(20), e20217. https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.217