Desarrollo de la canción huichola. Etapa 3: de los 10 a los 15 años

Authors

  • Julio Ramirez

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.58

Keywords:

Adolescencia, Historia sagrada, Antepasados, Simbolismo

Abstract

Mi investigación de las canciones persigue como objetivo general analizar el desarrollo de la capacidad de las personas para componerlas y comprenderlas (Ramírez, 1993, 2005, 2007, 2013). Para clasificar los textos siguiendo las edades de la vida, tal como las concebimos los huicholes, se requieren criterios relacionados tanto con el crecimiento físico como con el cognitivo, con la asimilación del conocimiento de la cultura huichola —a través de sus múltiples fiestas e innumerables ceremonias civiles y religiosas—, así como con los textos que las acompañan. En estos últimos se trasmiten los hechos de la memoria colectiva, histórica y cultural, y se dictan las normas éticas y estéticas ancestrales. A través de estas edades, las canciones reflejan las enseñanzas de nuestros antepasados en la conformación de la relación espiritual entre el ser humano y la naturaleza.

El objetivo particular de este trabajo es presentar los avances de la tercera etapa de la vida, llamada weereme, que abarca de los 10 a los 15 años. Weere es la palabra verbal que significa ‘crecer’, pero en el simbolismo religioso este verbo tiene un significado más profundo relacionado con la naturaleza y la historia de los antepasados. Weere es el crecimiento del maíz y de las personas, entre cuyas etapas se establece un paralelismo. El maíz es la materialización de los antepasados divinizados.

Weereme es el adolescente en su proceso de maduración sexual, en el que despiertan los sentimientos amorosos que encuentran una expresión simbólica en hechos de la naturaleza como las flores. Esta es la edad en que este comienza a entender el simbolismo del peyote —la flor por excelencia que crece en Wirikuta— y, en general, el discurso religioso.

Los logros específicos de esta etapa se ubican en el desarrollo del sim- bolismo tanto en el dominio amoroso como en el religioso, a menudo entrelazados mediante metáforas que nos transportan del plano material de los sentimientos y percepciones al plano espiritual de las representaciones y explicaciones religiosas. El simbolismo ilumina también aspectos de la vida cotidiana, a primera vista banales. En el plano de la expresión hay avances en la métrica y en la organización de los versos.

Author Biography

Julio Ramirez

Licenciado en letras hispánicas, maestro en lingüística aplicada y doctor en estudios regionales por la Universidad de Guadalajara, México. Profesor de educación primaria bilingüe bicultural en la Secretaría de Educación Pública y profesor e investigador titular A en el Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

References

América Indígena. (1974). La canción indígena mexicana.

Azkue, R. M. (1968). Cancionero Vasco. San Sebastián.

Gómez López, P. y Ramírez de la Cruz, J. (1989). Teuteri Tiwaniuki ‘utɨarikayari/Antología de Narrativa Huichola. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, Centro de Investigación de Lenguas Indígenas.

Iturrioz Leza, J. L., Ramírez de la Cruz, J. y Pacheco Salvador, G. (2004). Literatura huichola: Funciones, tipos de textualidad y géneros. En J. L. Iturrioz Leza (Ed.), Lenguas y literaturas indígenas de Jalisco (pp. 205-223). Ciudad de México, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mendoza, V. T. (1982). La canción mexicana. Ensayo de clasificación y antología. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

——— (1988). Lírica infantil de México. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Ramírez de la Cruz, J. (1993). Wixárika nɨawarieya/La canción huichola. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

——— (2005). Wixarika Xaweri. FUNCION, (27-30).

——— (2008). La canción huichola: primera etapa de producción hasta los 5 años. Revista de Literaturas Populares, 7(2), 112-138. Recuperado de http://hdl.handle.net/10391/2769

Ramírez de la Cruz, J. e Iturrioz-Leza, J. L. (2013). La canción huichola en la etapa de los 6 a los 10 años. En B. E. Pérez Álvarez (coord.), Proceso de cohesión textual, Estudios del huichol y del español (pp. 35-69). Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Schefler, L. (1983). La literatura oral tradicional de los indígenas de México. México: Premi.

Published

2018-07-01 — Updated on 2022-02-22

Versions

How to Cite

Ramirez, J. (2022). Desarrollo de la canción huichola. Etapa 3: de los 10 a los 15 años. Punto Cunorte, 1(7), 186–212. https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.58 (Original work published July 1, 2018)

Issue

Section

Artículo científico