Núm. 7: Procesos de Memoria

					Ver Núm. 7: Procesos de Memoria

La convocatoria para este número invitaba a reflexionar en torno a una pregunta específica: ¿De qué tratan los procesos de memoria cuando son encarados colectivamente como proyectos políticos por los grupos subordinados? Esa misma invitación anticipaba la importancia de tener en cuenta que esos trabajos de recuerdo, además de políticos, suelen ser afectivos y que no solo están interesados en organizar las experiencias del pasado, sino también en producir conocimientos significativos sobre el presente y el futuro. Además, al definirlos como políticos, se estaba invitando a pensar cómo esos proyectos se posicionan para resistir o luchar en un campo de fuerzas desventajoso. Con esa invitación tan parcialmente interesada de parte nuestra llegaron los trabajos que componen este número de la revista, desde diferentes lugares geográficos, con distintos conflictos en foco y refiriendo a diferentes grupos sociales. Afortunadamente, nos toca a nosotros presentarlos e introducirlos en el debate más amplio de los estudios de memoria.

Publicado: 2018-07-01

Número completo

Artículo científico

  • Apuntes para una antropología de la memoria

    Miguel Angel Paz Frayre, Uriel Nuño Gutiérrez, Adolfo Trejo Luna
    27-50
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.52
  • Cuando la multiplicidad se despliega en el tiempo: memorias indígenas en espacios desmarcados en la Comarca Andina del Paralelo 42°, Patagonia argentina

    María Alma Tozzini
    51-71
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.53
  • ¿Por qué el lawen une? Procesos personales y colectivos de recuerdo y subjetivación política

    Mariel Kaia Santisteban
    72-109
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.54
  • Consejos maternos que hablan memoria: conversaciones con mujeres de la comunidad mapuche Lago Rosario

    Mariel Verónica Bleger
    110-128
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.55
  • La Escuela Nacional de Maestros y el profesorado disidente de la Ciudad de México: procesos de memoria desde la resistencia

    Juan Páez Cárdenas
    129-152
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.56
  • Silencios y luchas territoriales mapuche como lugares de significación política y cultural

    Malena Pell Richards
    153-185
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.57
  • Desarrollo de la canción huichola. Etapa 3: de los 10 a los 15 años

    Xitákame
    186-212
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i7.58