Educación, infancia y género: una radiografía sociopolítica de la situación en España
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v1i2.14Resumen
El artículo presenta la discusión sobre las políticas y los aspectos sociales de la educación de la infancia en España. Describimos las principales políticas de cuidado de los niños considerando la casi generalización de programas educativos entre los tres y los cinco años, situación que ha consistido en la ampliación de la política educativa ya existente antes de 1975. De forma paralela, analizamos la escasa oferta de programas y servicios de cuidado existentes para los menores de tres años, situación que dificulta la conciliación de la vida familiar y laboral, fundamentalmente de las mujeres. Exponemos algunas problemáticas asociadas a la escasez de políticas sociales para el cuidado de la infancia, las estrategias utilizadas por las madres para compatibilizar el cuidado de los hijos y su ámbito profesional, así como algunas líneas futuras para la investigación. Palabras clave: educación de la primera infancia, cuidados, políticas educativas, género, paternidad, maternidad.
Citas
Acosta González, E. (2013). Mujeres migrantes cuidadoras en flujos migratorios sur-sur y sur-norte: expectativas, experiencias y valoraciones. Polis, 35, 1-20. Disponible en DOI: 10.4000/polis.9247
Alcrudo, P. et al. (2012). Planteamiento, situación y perspectivas de la educación de 0 a 6 años. Madrid: Plataforma Estatal en Defensa del 0-6 años. Disponible en http://www.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/15585/doc143119_Planteamiento,_situacion_y_perspectivas_de_la_educacion_infantil_en_Espana._Abril_2012.pdf
Badenes Pla, N. y López, M. T. (2011). Doble dependencia: abuelos que cuidan nietos en España. Revista de Servicios Sociales Ekaina, 49, 107-125.
Badinter, E. (1993). XY La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial.
Bonino, L. (2003). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 171-182.
Burgo, P. (2015). Los horarios actuales de trabajo generan desigualdad de género y sobrecarga para las mujeres. El Diario.es [consultado: 18 de abril de 2015]. Disponible en http://www.eldiario.es/norte/euskadi/horarios-actuales-desigualdad-sobrecarga-mujeres_0_378312545.html
Carrasquer, P. (2009). La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas (tesis doctoral). Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5147/pco1de1.pdf?sequence=1
Carrillo, D. (2008). Políticas públicas de apoyo a las familias. En S. Adroher Biosca y F. Vidal Fernández (dirs.), Infancia en España. Nuevos desafíos sociales, nuevas respuestas jurídicas (pp. 107-124). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Cebolla-Boado, H., Radl, J. y Salazar, L. (2013). La enseñanza preescolar y sus efectos en los resultados educativos en España y en el mundo desarrollado. En H. Cebolla-Boado, J. Radl y L. Salazar, Aprendizaje y ciclo. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta (pp. 21-41). Barcelona: Fundación La Caixa. Disponible en http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol39_es.pdf
Comisión Europea (2011a). Educación y cuidados de la primera infancia: ofrecer a todos los niños la mejor preparación para el mundo del mañana. Bruselas, 17.02.2011, COM (2011) 66 final. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2011:0066:FIN:ES:PDF
Comisión Europea (2011b). Competence requirements in early childhood education and care. European Commission: Directorate-General for Education and Culture. Disponible en http://www.vbjk.be/files/CoRe%20Final%20Report%202011.pdf
Comisión Europea (2013). Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Objetivos de Barcelona: el desarrollo de los servicios de acogida de niños de corta edad en Europa en pro de un crecimiento sostenible e integrador. Bruselas, 29.05.2013, COM (2013) 322 final. Disponible en http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2013/ES/1-2013-322-ES-F1-1.Pdf
Consejo Económico y Social (2009). Sistema Educativo y Capital Humano. CES, Informe 1/2009.
Díaz, M. (2008). El mercado de trabajo de los cuidados y la creación de las cadenas globales de cuidado: ¿cómo concilian las cuidadoras? Cuadernos de Relaciones Laborales, 26 (2) 71-89. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA0808220071A/32256
Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.
Esping-Andersen, G. (2004). La política familiar y la nueva demografía. Información Comercial Española. Revista de Economía, 815, 45-60. Disponible en http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_815_45-60__E2DBEE4DEAB4141D2AED0DDD823952A1.pdf
Fernández, J. A. y Tobío, C. (2005). Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales. Documento de trabajo 79/2005. Fundación Alternativas. Disponible en http://www.pid.evimo.es/ConciliacionFamiliarMadres.pdf
Ferrara, M. (1996). The "Southern Model" of Welfare in Social Europe. Journal of European Social Policy, 6 (1), 17-37.
Flaquer, Ll. y Escobedo, A. (2014). Licencias parentales y política social de la paternidad en España. Cuadernos de Relaciones Laborales, 32 (1), 69-99. Disponible en http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2014.v32.n1.44714
Fundación Encuentro (2013). Informe España 2013. Una interpretación de su realidad social. Madrid: Fundación Encuentro. Disponible en http://www.fund-encuentro.org/informe_espana/indiceinforme.php?id=IE20
Gaitán, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad? Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 17, 29-42.
García-Morán, E. y Kuehn, Z. (2012). Relaciones entre generaciones y mercado de trabajo. La importancia de los abuelos en la participación laboral de las madres. Panorama Social, 15, 79-91.
Gobierno de España (2014). Programa Nacional de Reformas de España. Reino de España. Disponible en http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/prensa/noticias/2014/Programa_Reformas_2014.pdf
González, M. J. (2005). Igualando por la base: oportunidades de educación y cuidado de la primera infancia en España. En V. Navarro (dir.), La situación social en España, t. 1 (pp. 415-443). Madrid: Biblioteca Nueva.
González, M. T. (2014). Dios, patria y hogar. La trilogía en la educación de las mujeres. Hispania Sacra, LXVI, 133, 337-363. Disponible en doi: 10.3989/hs.2013.055
Guasch, C. (2006). ¿A la vejez viruelas? El papel de las abuelas en el cuidado de los hijos y nietos. En X. Roigé (coord.), Familias de ayer, familias de hoy (pp. 179-193). Barcelona: Icaria Editorial.
Hierro, M. J. y Torre, M. (2010). ¿Querer es poder? Un análisis de la fecundidad de las mujeres españolas e inmigrantes (documento de trabajo). España: Fundación Alternativas. Disponible en http://www.falternativas.org/estudios-de-progreso/documentos/documentos-de-trabajo/querer-es-poder-un-analisis-de-la-fecundidad-de-las-mujeres-espanolas-e-inmigrantes
Hochschild, A. (2000). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En A. Giddens y W. Hutton (eds.), En el límite. La vida en el capitalismo global (pp. 187-208). Barcelona: Tusquets Editores.
Jiménez-Ramírez, M. y Del Pozo, F. J. (2013). Propuestas didácticas de Educación para la Igualdad. Granada: Natívola.
Jover, J. M., Gómez-Ferrer, G. y Fusi, J. P. (2001). España: sociedad, política y civilización (Siglos XIX y XX). Madrid: Debate.
Lomas, C. (2003). ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales. Barcelona: Paidós.
Martínez, M. P., Carrasco, M. J. y Aza, G. (2008). Infancia y familias de doble empleo. En S. Adroher Biosca y F. Vidal Fernández (dirs.), Infancia en España. Nuevos desafíos sociales, nuevas respuestas jurídicas (pp. 145-160). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2015). Estadísticas, otras prestaciones de la Seguridad Social. Disponible en http://www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Otras_Prestaciones_de_la_Seguridad_Social/index.htm
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia educación y formación 2020. MECD. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/et2020informe-es-panol-2014.pdf?documentId=0901e72b81c42cf3
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015b). Las cifras de la educación en España. Curso 2012-2013 (edición 2015). MECD. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/cifras-educacion-espana/2015/D1.pdf
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2013). Anuario de Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2013. Disponible en http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/contenidos/anuario.htm
Montagud, T. (2000). Repensando la política social. Revista Documentación Social, 154, 13-23.
Moreno, A. (2004). El familiarismo cultural en los Estados de bienestar del sur de Europa: transformaciones de las relaciones entre lo público y lo privado. Sistemas, 182, 47-74.
Moreno, A. (2008). Familia y roles de género en España desde una perspectiva comparada: un modelo de transición. En E. Chuliá y J. F. Sanz (coords.), En torno a la familia española: análisis y reflexiones desde perspectivas sociológicas y económicas. Madrid: FUNCAS.
OCDE (2012). Starting Strong III: A quality toolbox for early childhood education and care. OCDE.
Palomo, P. (2006). La doble jornada y la conciliación de la vida laboral y la vida familiar. Mujeres: usos del tiempo y cambio social. Revista Crítica, 933, 36-40.
Requena, A. (2013, 15 de noviembre). Equiparar los permisos de paternidad es clave para que el mercado deje de penalizar a las mujeres. El Diario.es.
Requena, A. (2015, 16 de marzo). El 95% de las personas que están fuera del mercado laboral para dedicarse a los cuidados son mujeres. El Diario.es.
Revista Organización y Gestión Educativa. Revista de Forum Europeo de Administradores de la Educación (2013). Monográfico Políticas educativas de Educación Infantil, 1, 13-28.
Sánchez, A. (2008). Enfoque, estabilidad y continuidad de la escolarización en la Educación Infantil (0-6 años). Evolución histórica en la Comunidad de Madrid. Revista de Educación, 347, 75-99. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re347/re347_04.pdf
Sevilla, D. (2002). Políticas de educación infantil y su incidencia en los procesos de exclusión. Reflexiones en contexto social. En M. A. Pereyra, J. C. González y J. M. Coronel, Infancia y escolarización en la modernidad tardía (pp. 161-177). Madrid: Akal-UIA.
Subirats, M. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista Iberoamericana de Educación, 6, 49-78. Disponible en http://www.rieoei.org/oeivirt/rie06a02.htm
Subirats, J. (2008). Análisis y gestión de las políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Tobío, C. (2005). Madres que trabajan. Dilemas y estrategias. Madrid: Ediciones Cátedra.
Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, 70 (2), 399-422. Disponible en DOI:10.3989/ris.2010.08.26
Tobío, C. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31 (1), 17-38. Disponible en DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41623 Tobío, C. et al. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Barcelona: Fundación La Caixa. Disponible en http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol28_completo_es.pdf
UNICEF (1989). Convención de los Derechos del niño. Disponible en https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf
UNICEF (2014). La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia. Madrid: UNICEF-Comité Español. Disponible en http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/infancia-espana/unicef_informe_la_infancia_en_espana_2014.pdf
Valiente, C. (1997). Las políticas de cuidado de los niños a nivel nacional en España (1975-1996). Papers, 53, 101-136.
Valiente, C. (2008). La expansión de una política de ayuda (parcial) a las familias: educación infantil y cuidado de los niños pequeños en España. En E. Chuliá y J. F. Sanz, En torno a la familia española: análisis y reflexiones desde perspectivas sociológicas y económicas (pp. 57-71). Madrid: FUNCAS.
Valiente, C. (2011). La erosión del familismo en el Estado de bienestar en España: las políticas de cuidado de los niños desde 1975. En E. Almeda y D. Di Nella (eds.), Las familias monoparentales a debate, (pp. 47-66). Barcelona: Copalqui.
España 1970. Ley 14/1970, del 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Boletín Oficial del Estado, n. 186, 6 de agosto de 1970.
España 1999. Ley 39/1999, del 5 de noviembre, Para Promover la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral de las Personas Trabajadoras. Boletín Oficial del Estado, n. 266, 6 de noviembre de 1999.
España 1990. Ley Orgánica 1/1990, del 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado, n. 238, 4 de octubre de 1990.
España 2002. Ley Orgánica 10/2002, del 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado, n. 307, 24 de diciembre de 2002.
España 2006. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, n. 106, 4 de mayo de 2006.
España 2007. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, Para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Boletín Oficial del Estado, n. 71, 23 de marzo de 2007.
España 2013. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, Para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, n. 295, 10 de diciembre de 2013.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.