Bárbaros del norte
Los indios fronterizos del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v1i11.86Palabras clave:
Frontera, Presidios, Colonias militares, Bárbaros, FilibusterosResumen
En este artículo pretendo mostrar dos cosas: el avance colonial español en la actual frontera norte de México, atacando la frontera impuesta por los nativos americanos que ofrecieron una tenaz resistencia para protegerla de los colonizadores (tanto españoles como mexicanos), y la continuidad en el discurso que justifica la guerra contra los llamados “indios bárbaros”. Este discurso se analiza a partir de los documentos expedidos durante los presidios españoles, de 1640 hasta la implantación de las colonias militares en 1868; en específico, de los partes militares presentados en sus memorias por los ministros encargados del Ministerio de Guerra y Marina. Tal justificación duró hasta que los principales líderes apaches fueron derrotados y capturados a finales del siglo xix, considerados los más bárbaros de todos los indígenas insurrectos, y sus peores enemigos, a pesar del expansionismo estadounidense sobre territorio mexicano y los continuos ataques de texanos y filibusteros a poblaciones situadas del otro lado de su frontera territorial o border.
Citas
Álvarez, J. (1869). Reglamento para el establecimiento de las colonias militares en la frontera norte (de diciembre de 1868). Imprenta de Gobierno en Palacio.
Almonte, J. N. (1846). Memoria del Ministerio de Estado y del Despacho de Guerra y Marina del Gobierno Supremo de la República Mexicana, leída al augusto Congreso Nacional el día 9 de diciembre de 1846 por el general Almonte. Imprenta de Torres.
Arista, M. (1851). Memoria del secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina.
Arnal, L. (2006), El sistema presidial en el septentrión novohispano, evolución y estrategias de poblamiento. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10(218), 218-226. http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-26.htm
Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. (2010). General de División Francisco Naranjo. http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/francisco-naranjo
Chávez Chávez, J. (2007). Entre rudos y bárbaros. Construcción de una cultura regional en la frontera norte de México. El Colegio de Chihuahua.
—— (2012). Los bárbaros de Chihuahua en los relatos de viajeros. Siglo XIX. Pacarina del Sur, Revista de pensamiento crítico Latinoamericano, 3(12). http://www.pacarinadelsur.com/home/indoamerica/488-los-barbaros-de-chihuahua-en-los-relatos-de-viajeros-siglo-XIX
Delgado Carranco, S. M. (2004). Historia de México. El primer Imperio. El segundo Imperio. La República restaurada. El porfiriato. Panorama.
Díaz, L. (2000). El liberalismo militante. En Historia General de México (pp. 819-825). (Vol. 2). El Colegio de México.
Fernández Ruiz, J. (2006). Juárez y sus contemporáneos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Fröbel, J. (1859). Siete años de viaje en Centro América, norte de México y lejano oeste de los Estados Unidos. (Trad. L. Cuadra). Banco de América
Galeana, P. (2006). Juárez en la historia de México. Miguel Ángel Porrúa.
García Conde, P. (1845). Memoria del secretario de Estado y del despacho de Guerra y Marina, leída a la Cámara de Senadores el día 10 y en la de diputados el día 11 de marzo de 1845. Imprenta de Vicente García Torres.
González Herrera, C. (2008). La frontera que vino del norte. Taurus.
González Milea, A. (2015). Las ideas de Emilio Langberg sobre colonias militares en el siglo XIX. Revista Meyibó, 5(9), 127-141.
Griffen, W. B. (1992). Aspectos de las relaciones entre indios y europeos en el norte de México. El contacto entre los españoles e indígenas en el norte de la Nueva España. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Hinojosa, P. (1891). Memoria que el secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina presenta al congreso de la unión y comprende del 1o de julio de 1883 a 30 de junio de 1890. Tipografía de la Secretaría de Guerra y Marina.
Iglesias, J. M. (1972). Históricas sobre la intervención francesa en México (1868). Porrúa.
Juárez, B. (1869). Reglamento para el establecimiento de las colonias militares en la frontera del norte (de diciembre de 1868). Imprenta del Gobierno en Palacio.
Mejía, I. (1869). Memoria que el secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. Imprenta del Gobierno en Palacio.
Merrill, W. (2000). La economía política de las correrías: Nueva Vizcaya al final de la época colonial. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Morín, E. (2009). Breve historia de la barbarie en Occidente. Paidós.
Moncada Maya, J. O. & Escamilla Herrera, I. (2014, mayo). La línea de presidios septentrionales en el siglo XVIIII novohispano. Un antecedente de la frontera mexicana. Trabajo presentado en el XIII Coloquio Internacional de Geocrítica: "El control del espacio y los espacios de control". http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Moncada%20Escamilla.pdf
Naranjo, F. (1884). Memoria que el secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina presenta al Congreso de la Unión en 30 de junio de 1883 y comprende del 1.o de enero de 1882 al 30 de junio de 1883. https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/10377
Ogazón, P. (1878). Memoria presentada al Congreso de la Unión por el secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina de la República mexicana. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080044064/1080044064.html
Operé, F. (2001). Historias de la frontera. El cautiverio en la América hispánica. Fondo de Cultura Económica.
Rajchenberg, E. & Héau Lambert, C. (2002). La frontera en la comunidad imaginada del siglo XIX. Frontera Norte, 19(3). http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v19n38/v19n38a2.pdf
Robles, M. (1852). Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. Imprenta Vicente G. Torres.
Roeder, R. (1972). Juárez y su tiempo. Fondo de Cultura Económica.
San Martín, J. (1772). Reglamento, e Instrucción para los presidios que se han de formar en la línea de frontera de la Nueva España. Resuelto por el Rey N. S. en Cedula de 10 de septiembre de 1772. Secretaría del Despacho Universal de Indias.
Soto, J. (1857). Memoria del ministro de Guerra y Marina, presentada al primer Congreso Constitucional de 1857. Imprenta de J. R. Navarro.
Treviño, G. (1881). Memoria que el secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina general de división. https://cd.dgb.uanl.mx/handle/201504211/15277
Valadés, J. C. (1993). Breve historia de la guerra con los Estados Unidos. Diana.
Valencia, G. (1839). Memoria presentada al Supremo Gobierno por el Exmo. Sr. Gefe de la Plana Mayor del Ejército, General D. [...]. Imprenta del Águila.
Weber, D. J. (1988). La frontera norte de México, 1821-1846. El sudoeste norteamericano en su época mexicana. Fondo de Cultura Económica.
Werne, J. R. (1986). Pedro García Conde: El trazado de límites con los Estados Unidos desde el punto de vista mexicano (1848-1853). Historia Mexicana, 36(1), 113-129.
Publicado
Versiones
- 2022-02-24 (2)
- 2020-07-01 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.