Escuelas secundarias en contextos indígenas
Entre lenguas, interculturalidad y proyectos comunitarios
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v1i13.108Keywords:
escuelas secundarias, educación inígena, educación intercultural, educación comunitaria, revalorización lingüísticaAbstract
El presente artículo se enmarca en la discusión sobre el uso y reconocimiento de las lenguas indígenas en la educación básica, bajo el debate de lo que se denomina educación intercultural bilingüe dirigida a los pueblos indígenas. A través de información etnográfica surgida de estudios realizados en escuelas pertenecientes al sistema de educación secundaria general en el estado de Chiapas y en escuelas donde funcionan proyectos comunitarios en el estado de Oaxaca, se identifica el valor que tiene el uso de las lenguas indígenas dentro de la escuela para los y las jóvenes estudiantes. Al mismo tiempo, se muestran algunas de las expectativas de los padres y madres de familia sobre la escolarización de este nivel escolar, y se visibilizan algunas de las tensiones que enfrentan las y los docentes en estos procesos.
References
Baronnet, B. (2012). Autonomía y Educación Indígena: las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas. Abya-Yala.
Briseño, J. (2015). Entrevistas comunitarias, la recuperación del conocimiento comunitario desde la escuela. El caso de las Secundarias Comunitarias Indígenas, Oaxaca, México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 23(95). http://dx.doi.org./10.14507/epaa.v23.2081
— (2018). Cultura escolar comunitaria: prácticas, textos y voces de las Secundarias Comunitarias Indígenas del estado de Oaxaca (Tesis de doctorado, Instituto Politécnico NacionalCentro de Investigación y de Estudios Avanzados).
— (2020). La construcción cotidiana de un modelo pedagógico alternativo en educación indígena: entre la participación comunitaria y el uso continuo de la lengua indígena. Prácticas y Discursos, Cuaderno de Ciencias Sociales, 9(13), 1-23.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010). Indicadores sociodemográficos de la población total y la población indígena. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. https://www.gob.mx/inpi/documentos/indicadores-de-la-poblacion-indigena
Coronado, M. (2016). La cultura etnomagisterial en Oaxaca. Universidad Pedagógica Nacional.
Czarny, G. & Salinas, G. (2018). Desafíos de la educación escolar indígena. Revista Pluralidad y Consenso, 8(38), 86-91. http://revista.ibd. senado.gob.mx/index.php/PluralidadyConsenso/article/view/561/522
Czarny, G. (2012). Jóvenes indígenas en la UPN. Relatos escolares desde la educación superior. Universidad Pedagógica Nacional.
De Aguinaga, R. (2009). Del campo intercultural a la educación autonómica en una escuela de los wixáritari (Tesis de doctorado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente).
Dirección General de Población de Oaxaca (2017). Radiografía Oaxaca. Dirección General de Población de Oaxaca. http://www.digepo.oaxaca. gob.mx/recursos/publicaciones/radiografia_oaxaca_digepo_2017.pdf
Díaz, E. (2018). Educación indígena e intercultural: concepciones de maestros de la Escuela Primaria Bilingüe Ignacio Allende en la comunidad de Tzuluwitz, San Juan Cancuc, Chiapas (Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional).
Gómez, H. (2011). Indígenas, mexicanos y rebeldes: procesos educativos y resignficaciones de indentidades de los Altos de Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Centro de Estudios Superiores de México y de Centroamérica; Juan Pablo Editor.
Hamel, R. E., Brumm, M., Carrillo, A., Loncon, E., Nieto, R., & Silva, E. (2004). ¿Qué hacemos con la castilla? La enseñanza del español como segunda lengua en un currículo intercultural bilingüe de educación indígena. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(20), 83-107.
Hardgraves, A. (1998). Profesorado, cultura y posmodernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Ediciones Moratta.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (2004). Proyecto de secundaria para la atención de comunidades pertenecientes a los pueblos originarios del estado de Oaxaca. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). Información por entidad, Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.datos.gob.mx/busca/dataset/ censo-de-poblacion-y-vivienda-2012-principales-resultados-por-localidad-iter
López, S. (2019). ¿Cuál es la educación pertinente para los Altos de Chiapas? Reflexiones desde la educación secundaria (Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional).
López, L. (2019). Interculturalidad y políticas públicas en América Latina. En J. González (Ed.), Multiculturalismo e Interculturalidad en las Américas: Canadá, México, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil y Uruguay (pp. 46-100). Organización de las Naciones Unidas, Cátedra Unesco, Diálogo Intercultural; Universidad Nacional de Colombia.
Maldonado, B. (2011). Comunidad, Comunalidad y Colonialismo en Oaxaca. Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca; Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca.
Quinteros, G. (2011). Lengua Indígena, parámetros curriculares. Secretaría de Educación Pública.
Quiroga, R. (2020). Diputados aprueban reforma que reconoce a lenguas indígenas como nacionales. El Economista. https://www.eleconomista. com.mx/arteseideas/Diputados-aprueban-reforma-que-reconoce-a-lenguas-indigenas-como-nacionales-20201118-0053-html
Rockwell, E. & González, E. (2016). Antropología de los procesos educativos en México 1995-2009. Cuadernos del Sur, 21(41), 6-30.
Rockwell, E. & Anderson-Levitt, K. (2017). Introduction. En Kathy Anderson-Levitt y Elsie Rockwell (Eds.). Comparing ethnographies: local studies of education across America (pp. 1-26). AERA.
Rojas, A. (2008). La importancia del proceso de apropiación de la educación escolar en el Centro Educativo Tatutsi Maxakwaxi. En M. Bertely, J. Gashé y R. Podestá (coords.) Educando en la diversidad (pp. 83-112). Abya-Yala.
Sántiz, R. (2018). ¿De qué educación intercultural y bilingüe hablamos? Prácticas docentes en la escuela de educación indígena. Chiloljá, San Juan Cancuc, Chiapas. (Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional).
Secretaría de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Secretaría de Educación Pública. https://www.gob. mx/SEP/articulos/aprendizajes-clave-para-la-educacion-integral
— (2019). Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. Diario Oficial de la Federación. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/497432/decreto-ley-gral-educacion-dof-30092019.pdf
Zavala, V. (2019). El lenguaje como práctica social: cuestionando dicotomías y esencialismos en la educación intercultural bilingüe. Sílex, 8(1), 57-76.
Published
Versions
- 2022-02-24 (2)
- 2021-07-01 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.