Algunas reflexiones sobre la educación en la universidad durante y después de la pandemia.
El caso de la Universidad Nacional de la Plata
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v1i17.171Palabras clave:
Educación remota de emergencia, Educación a Distancia, – Estrategias de Enseñanza, HibridacionesResumen
La educación universitaria se vio obligada, a partir de la suspensión de la presencialidad a interrumpir sus tradicionales clases presenciales. Podríamos preguntarnos si esta situación inesperada y no elegida se convirtió solamente en un problema o también en una oportunidad. En el presente artículo proponemos algunas pistas para pensar estas alternativas y nos concentramos, en especial, en las estrategias que se construyeron en la Universidad Nacional de La Plata, particularmente en los planes y programas propuestos por la Secretaría de Asuntos Académicos y del equipo de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías que de ella depende.
Citas
Bauman, Z., & Payás, D. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Ediciones Paidós.
Barletta,C.; Martín, M.M. (2022) Ser estudiante a distancia: las tramas de una construcción. Ponencia 9° Seminario Internacional de Educación a Distancia. Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA). Mar del Plata 14 y 15 de noviembre.
Caruso, M.; Dussel, I. (2003) Introducción, en: La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Buenos Aires, Santillana. pp. 13-21.
Cullen, C. A. (2009). Entrañas éticas de la identidad docente. IcRJ Docencia
Da Porta, E. (2022) De lo imposible a “lo inédito viable”. En Acevedo, P., Andrada, S., Bermúdez, S., Bosio, M. T., Britos, V., Brusco, V. & Yeremián, G. ¿Cómo enseñamos y qué aprendimos en tiempos de pandemia?: relatos de experiencias docentes y aportes para seguir pensando los actuales escenarios educativos universitarios. Disponible en https://sociales.unc.edu.ar/content/c-mo-ense-amos-y-qu-aprendimos-en-tiempos-de-pandemia
González, A., Martín, M. M., Barletta, C., & Esnaola, F. (2022). Análisis de las acciones en educación digital desarrolladas en la Universidad Nacional de la Plata. Programa de apoyo a la educación a distancia ante la pandemia COVID19. Revista Iberoamericana De Tecnología En Educación Y Educación En Tecnología, (32), e8. https://doi.org/10.24215/18509959.32.e8
Guitert, M., & Romeu, T. (2019). Estrategias para la docencia en línea. Universitat Oberta de Catalunya. FUOC. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/288436669.pdf
Martín, M. (2021). Docencias AC/DC (Antes y Después del Coronavirus). Política universitaria, 5 (7-8), 60- 62. En Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13124/pr.13124.pdf
Martín, Mercedes (2021). Clase N° 1: La evaluación de los aprendizajes: una etapa del proceso de enseñanza. Módulo Evaluación y Calidad. Maestría en Procesos Educativos mediados por Tecnologías. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba.
Relevamiento sobre condiciones y medio ambiente de trabajo en contexto de ASPO en la UNLP (2020) Centro de Estudios en Trabajo y Universidad. Secretaría de Formación. ADULP. Disponible en https://www.adulp.org.ar/documentos/2020/informe_completo_adulp.pdf
Stolkiner, A. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud mental En Lerner, H. (Comp.). Los sufrimientos. 10 psicoanalistas. 10 enfoques. Editorial: Psicolibro. Colección 3FUNDEP: Buenos Aires.
UNLP, UBA, UNM UNVM. (2021) Seguimos conectados Actualidad Universitaria. Consejo Interuniversitario Nacional. Año XX (91)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Mercedes Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.