The The Inclusion Advisor
An Educational Model that Promotes Inclusive Policies, Cultures, and Practices in Education
DOI:
https://doi.org/10.32870/punto.v11i20.234Keywords:
inclusion advisor, action research approach, inclusive educationAbstract
This article aims to highlight the role of the inclusion advisor within the educational community, recognizing them as a key figure in redirecting and implementing inclusive policies, cultures, and practices. Through an action research approach, case studies, interviews, and observations were analyzed in public schools in Jalisco to shed light on the work of the inclusion advisor in strengthening inclusive education. The findings reveal that the inclusion advisor not only faces the inherent challenges of educational inclusion but also facilitates the transformation of teaching practices, promoting more accessible and equitable school environments. Their intervention was found to foster the active participation of all students and contribute to their retention in the educational system. The official recognition of this role within the special education services in Jalisco is essential for consolidating effective inclusive strategies. Making its impact visible will help strengthen attention to diversity and ensure quality education for all.
References
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM.
Gobierno de México. (2019, 3 de octubre). Programas para el Bienestar del Gobierno de México. La Escuela Es Nuestra. Consultada el 9 de mayo de 2025 en https://laescuelaesnuestra.sep.gob.mx/
Jara, M. J., Olivera, M. V., & Yerrén, E. J. (2018). Teoría de la personalidad según Albert Bandura. Revista de Investigación de estudiantes de Psicología “JANG”, 7(2), 22-35.
Latorre Beltrán, A. y Latorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.
Ledesma A., M. (2014). Analisis de la teoría de: Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Universidad Católica de la Cuenca.
Muñoz Rocha, C. I. (2015). Metodología de la investigación. Oxford University Press México.
Rodríguez, F. (2014). La co-enseñanza, una estrategia para el mejoramiento educativo y la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inlcusiva, 8(2), 219-233. Consultada el 9 de mayo de 2025 en https://revistainclusiva.ucentral.cl/revistainclusiva/article/view/8_2_013
Secretaría de Desarrollo Social. (2014, 30 de abril). Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018. Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Consultada el 9 de mayo de 2025 en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/23604/Programa_Nacional_Desarrollo_Inclusi_n_ PD_2014-2018.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cuquis, Ana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Punto Cunorte reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial. Bajo la iniciativa de Budapest de acceso abierto, el autor otorga derechos conexos a la Universidad de Guadalajara, al Centro Universitario del Norte y a la revista Punto Cunorte para su difusión en acceso abierto. Punto Cunorte no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Punto Cunorte (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Punto Cunorte.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.