La enseñanza del mixteco en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada

Authors

  • Eyder Gabriel Sima Lozano Universidad Autónoma de Baja California
  • Tatiana Estefanía Galván de la Fuente Universidad Autónoma de Baja California
  • Guadalupe Tinajero Villavicencio Universidad Autónoma de Baja California
  • Claudia María Wall Medrano Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.73

Keywords:

Política lingüística, Educación superior, Enseñanza de segundas lenguas, Mixteco

Abstract

La enseñanza de lenguas indígenas es novedosa en las universidades nacionales. Nuestro objetivo es analizar la oferta de la lengua mixteca en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, orientada tradicionalmente hacia la enseñanza de lenguas extranjeras.

Desde una metodología descriptiva y documental, centrada en el contexto y en los programas del idioma, reflexionamos sobre el futuro de la enseñanza de una lengua indígena en instituciones de educación superior y las prácticas curriculares, a la luz de la teoría de ecología de presiones que nos permite tomar una postura crítica con la problemática.

Author Biographies

Eyder Gabriel Sima Lozano, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Antropología. Profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Idiomas y coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), extensión Ensenada, México. Cuenta con el perfil Prodep y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, I). Entre sus líneas de investigación se encuentran lenguas en contacto, actitudes hacia las lenguas indígenas, procesos de mantenimiento y desplazamiento de lenguas indígenas, interrogación y argumentación en textos confrontativos, y movimientos retóricos.

Tatiana Estefanía Galván de la Fuente, Universidad Autónoma de Baja California

Doctora en Lingüística. Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Idiomas y coordinadora de Formación Básica de la UABC, extensión Ensenada. Cuenta con el perfil Prodep. Entre sus líneas de investigación se encuentran enseñanza-aprendizaje del inglés, observación en el aula de clases y movimientos retóricos.

Guadalupe Tinajero Villavicencio, Universidad Autónoma de Baja California

Doctora en Educación. Profesora-investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC. Cuenta con el perfil Prodep y es miembro del SNI (I). Es líder del cuerpo académico Discurso, Identidad y Prácticas Educativas. Sus líneas de investigación son educación indígena y discurso y educación.

Claudia María Wall Medrano, Universidad Autónoma de Baja California

Maestra en Docencia. Profesora de asignatura en la enseñanza del inglés en la UABC. Ha colaborado en proyectos de investigación sobre la impartición del inglés como segunda lengua. Su interés en el área de lenguas indígenas versa en la interculturalidad y cosmovisión de las etnias.

References

Barriga, R. (2004). La interculturalidad de tres preguntas. En R. Barriga Villanueva & S. Corona Berkin (coords.), Educación indígena. En torno a la interculturalidad (pp. 18-40). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara-Universidad Autónoma Metropolitana.

--(2007). El bilingüismo, piedra de toque en la política lingüística mexicana. En M. Schrader Kni*ki & L. Morgenthaler García (Eds.), La romania en interacción: entre historia, contacto y política. Ensayos en homenaje a Klaus Zimmermann (pp. 631-647). Frankfurt, Alemania: Vervuert Iberoamericana.

--(2008). Miradas a la interculturalidad. El caso de una escuela urbana con niños indígenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), 1229-1254. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n39/v13n39a9.pdf

--(2009). Miedo a la palabra. En E. Speckman Guerra, C. Agostini & P. Gonzalbo Aizpuru (coords.), Los miedos en la historia (pp. 395-428). Ciudad de México, México: El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México.

Be, P. A. (2011). Dimensiones culturales e identidades situadas: la herencia maya en migrantes yucatecos a Estados Unidos. Estudios de Cultura Maya, 38, 167-192. Recuperado de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/issue/view/8

Bello, J. (2010). De la educación bilingüe bicultural a las universidades interculturales en México. Formación de profesores indígenas, el silencio de los inocentes. En E. Sandoval, E. Guerra & R. Contreras (coords.), Políticas públicas de educación superior intercultural y experiencias de diseños educativos. Málaga, España: Universidad de Málaga.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2010). Catálogo de localidades Indígenas, 2010. Ciudad de México, México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/

Durán, J. E. & Sauma, J. E. (2003). Actitudes hacia la enseñanza de la lengua maya en el municipio de Mérida, Yucatán: un estudio desde la perspectiva de la sociología del lenguaje (Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México).

Etxebarria, M. (2008). Análisis y evaluación de la vitalidad sociolingüística del euskera en la C.A.V. ASJU GEH, 51, 237-258. Recuperado de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ASJU/article/view/9785/9217

García, L. & Terborg, R. (2011). Introducción. La vitalidad de las lenguas indígenas de México: un estudio en tres contextos. En R. Terborg & L. García (coords.), Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (pp. 11-28). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Gobierno Municipal de Ensenada. (2008). Plan municipal de desarrollo, 2008-2010. Ensenada, México: Instituto Municipal de Investigación y Planeación. Recuperado de http://imipens.org/planes-y-programas/

Hamel, R. E. (1993). Política y planificación del lenguaje: una introducción. Iztapalapa, 29, 5-39. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/264613649_Politicas_y_planificacion_del_lenguaje_ Unaintroduccion

--(2001). Políticas de lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. En R. Bein & J. Born (Eds.), Políticas lingüísticas. Narma e identidad (pp. 143-170). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Lenguas indígenas en México y hablantes (de 5 años y más al 2010). Recuperado de http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

--(2015). Panorama sociodemográfico de Ba}a California. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

--(2016). Anuario estadístico y geográfico de Baja California 2016. Aguascalientes, México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Recuperado de http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas & Universidad Autónoma de Baja California. (2013). Convenio general de colaboración. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas-Universidad Autónoma de Baja California.

Iturriaga, E. (2011). Las élites de la ciudad blanca: racismo, prácticas y discriminación étnica en Mérida, Yucatán (Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México).

Jacinto, A. (1997). Del proyecto Tarasco al proyecto Gilberto. La función del idioma nativo entre los purépecha. En B. Garaza Cuarón (coord.), Políticas lingüísticas en México (pp. 241-257). Ciudad de México, México: La Jornada-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México.

León-Portilla, M. (2004). El destino de las lenguas indígenas de México. En I. Guzmán, P. Maynes & M. León-Portilla (Eds.), De historiografía lingüística e historia de las lenguas (pp. 51-70). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Siglo XXI.

Ley de 2003. Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. 13 de marzo de 2003. Recuperado de https://www.inali.gob.mx/pdf/ley-GDLPI.pdf

Ley de 2013. Ley General del Desarrollo Profesional Docente. 13 de marzo de 2013. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013

López-Bonilla, G. & Tinajero, G. (2011). Los maestros indígenas ante la diversidad étnica y lingüística en contextos de migración. Cuadernos comillas, 11(1), 5-21. Recuperado de https://www.academia.edu/4529433/los_maestros_ind%c3%8dgenas_ante_la_diversidad_%c3%89tnica_y_ling%c3%9c%c3%8dstica

Mena, Y., Tinajero, G. & Canett, Z. (2016). Ya nos tienen todos revueltos. Revista Interacción Journal, 14, 51-68. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/issue/view/178

Pérez, M. (2007). Las lenguas indígenas como segundas lenguas. Signas Lingüísticos 3(6), 137-153. Recuperado de https://signoslinguisticos.izt.uam.mx/index.php/SL/article/view/85

--(2011). Didáctica de las lenguas indígenas. Investigación aplicada. En Memorias del XII Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2011). Tlaxcala, México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

--(s.f.). Didáctica de las lenguas originarias de México. Recuperado de https://www.academia.edu/15827622/Did%C3%A1ctica_de_las_lenguas_ind%C3%ADgenas

Pérez, M. & Montero, G. G. (2014). Enseñanza de lenguas originarias en educación superior: el ombeayiüts en la FES-Aragón (UNAM). RIDAA, (64-65), 61-78. Recuperado de http://ridaa.es/ridaa/index.php/ridaa/article/viewFile/111/108

Reyes, C. (1997). La función de las lenguas indígenas, principalmente el purépecha en Michoacán. De la ilustración a la posmodernidad mexicana. En B. Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüísticas en México (pp. 259-272). Ciudad de México, México: La Jornada-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México.

Sánchez, M. (2009). Migración y pérdida de la lengua maya en Quintana Roo. En S. Vargas (coord.), Migración y políticas públicas (pp. 397-468). Chetumal, México: Cámara de Diputados-Universidad de Quintana Roo-Miguel Ángel Porrúa.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la educación básica. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

--(2014). Serie histórica y pronósticos de la estadística del sistema educativo nacional. Ciudad de México, México: Secretaría de Educación Pública.

Sima, E. G. (2011). Actitudes de monolingües de español hacia la maya y sus hablantes en Mérida. Ketzalcalli, (2), 61-80. Recuperado de http://ketzalcalli.com/ketzalcalli2011-2.html

--(2012). Actitudes hacia la lengua maya de un sector de población de la ciudad de Mérida (Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México).

Sima, E. G., Perales, M. & Be, P. A. (2014). Actitudes de yucatecos bilingües de maya y español y sus hablantes en Mérida, Yucatán. Estudios de Cultura Maya, 43, 157-179. Recuperado de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/issue/view/18

Sima, E. G. & Perales, M. D. (2015). Actitudes lingüísticas hacia el maya y la elección del aprendizaje de un idioma en un sector de población joven de la ciudad de Mérida. Península, 10(1), 121-144. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/issue/view/3787/showToc

Terborg, R. (2006). La ecología de presiones en el desplazamiento de las lenguas indígenas por el español. Presentación de un modelo. Forum: Qualitative Social Research, 7(4), Recuperado de http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/4-06/06-4-39-s.htm.

Terborg, R. & Velázquez, V. (2005). Enseñanza de lengua y su impacto en la ecología lingüística. Estudios de Lingüística Aplicada, 23(41),

-54. Recuperado de https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/637

Terborg, R. & García, L. (2010). Los retos de la planificación del lenguaje en el siglo XXJ. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

--(2011). Las presiones que causan el desplazamiento-mantenimiento de las lenguas indígenas. La presentación de un modelo y su aplicación. En R. Terborg & L. García (coords.), Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes (pp. 29-61). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Trujillo, I. & Terborg, R. (2009). Un análisis de las presiones que causan el desplazamiento o mantenimiento de una lengua indígena de México: El caso de la lengua mixe de Oaxaca. Cuadernos Jnterculturales, 7(12), 127-140. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/552/55211259007.pdf

Universidad Autónoma de Baja California. (2014a). Programa de Unidad de Aprendizaje. Mixteco Bajo I.

--(2014b). Encuadre de Unidad de Aprendizaje. Mixteco bajo II.

--(2014c). Encuadre de Unidad de Aprendizaje. Mixteco bajo III. Ve'e Tu'un Savi Academia de la lengua Mixteca. (2007). Bases para la escritura de tu'un savi. Oaxaca, México: Diálogos-Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Zimmermann, K. (2010). El problema del purismo en la modernización de las lenguas amerindias. En. R. Terborg & L. García (coords.), Las retos de la planificación del lengua}e en el siglo XXI (pp. 495-518). Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Published

2019-07-01 — Updated on 2022-02-24

Versions

How to Cite

Sima Lozano, E. G., Galván de la Fuente, T. E., Tinajero Villavicencio, G., & Wall Medrano, C. M. (2022). La enseñanza del mixteco en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada. Punto Cunorte, 1(9), 127–148. https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.73 (Original work published July 1, 2019)