Núm. 5: Derecho indígena

					Ver Núm. 5: Derecho indígena

El número 5 de la revista Punto CUNorte tiene como tema central el derecho indígena. Los trabajos que lo integran presentan un interesante, a la vez que necesario, punto de convergencia. Si bien es cierto que se hace alusión a diversos contextos geográficos en los que se ha discutido ampliamente el tema, es necesario mencionar que se tomó como punto de referencia la vigencia de la discusión y el análisis sobre los derechos consagrados en diferentes instrumentos jurídicos que tienen como objetivo garantizar, a través de un conjunto de normativas, los derechos para las comunidades originarias. Así, el presente número constituye un esfuerzo para dar continuidad a la discusión que sobre el tema que se ha hecho. Los autores nos muestran, desde su perspectiva, el trecho que falta por recorrer para garantizar plenamente el irrestricto respeto a las leyes aplicables en materia

indígena. Este es nuestro punto de partida: una contradicción histórica que sigue sin resolverse y que requiere un puntual análisis desde diferentes espacios disciplinares y a partir de diferentes posicionamientos metodológicos y teóricos.

Entregamos al lector un conjunto de artículos que dan continuidad y contribuyen al análisis de una problemática vigente en nuestro país. Este número mantiene abierta la posibilidad de establecer un diálogo no solo con los autores, sino con la realidad de las comunidades indígenas a las que hace referencia cada una de las contribuciones que lo constituyen.

Publicado: 2017-07-01

Número completo

Artículo científico

  • Algunos aspectos de los derechos indígenas en la coyuntura electoral de 2018: el EZLN-CNI

    Carlos Humberto Durand Alcántara
    13-32
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.35
  • Relación entre derecho indígena y soberanía en las etnias de Norteamérica

    Elisabeth A. Mager Hois
    33-57
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.36
  • Imaginarios sobre las personas y los pueblos indígenas en las sentencias de la Sala Constitucional de Costa Rica

    Mónica María Pérez Granados
    58-82
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.37
  • Propiedad de la tierra y derecho agrario: de las misiones jesuitas a las haciendas en Sonora, México, de los siglos XVIII-XX

    Miguel Angel Paz Frayre, Uriel Nuño Gutiérrez
    83-111
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.38
  • Revisión de los términos territorio y tierra para el caso del pueblo O’otham

    Nelly López Azuz
    112-143
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.39
  • Educación dirigida a culturas originarias en México

    Brenda Citlalli Ceja Chávez
    144-168
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.40
  • Medicina tradicional wixárika en el nuevo modelo de hospitales multiculturales y su implementación jurídica: un análisis desde el marco legal

    Jesús María García Carrillo
    169-194
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.41
  • El acceso a la salud: una perspectiva sobre los derechos humanos de las comunidades indígenas en Jalisco, México

    Saul Oswaldo Flores Corvera
    195-212
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.42

Ensayo

  • Efectos del desarrollo de megaproyectos pioneros en la región yoreme de Sonora, México

    Carlos Juárez Velasco
    213-227
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.43

Reseñas de libros

  • El derecho indígena en Jalisco, Jesús María García Carrillo

    Horacio Hernández Casillas
    228-231
    DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i5.44